Galicia arrastra el caos del paro de los funcionarios

J. m. P. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Análisis: la difícil recuperación del colapso judicial

19 nov 2018 . Actualizado a las 09:18 h.

El paro convocado para hoy por jueces y fiscales vendrá a incrementar muy probablemente el caos que viene arrastrando la Administración de Justicia en Galicia desde principios de año, cuando una huelga de funcionarios paralizó la actividad judicial durante tres meses.

Durante ese paro, fueron miles los juicios que quedaron suspendidos o aplazados en los juzgados gallegos y los trámites que se han visto paralizados o alterados y que han afectado y siguen afectando de forma directa a los ciudadanos.

Acuerdo con funcionarios

Pago de horas extras

La Xunta asegura que el plan de recuperación puesto en marcha semanas después del final de aquella prolongada huelga logró empezar a encauzar la situación. Xustiza diseñó un plan especial de refuerzo por el cual los mismos funcionarios que hicieron la huelga aceptaron participar en ese plan, por las tardes y a cambio del pago de horas extras. De esa manera, aseguran desde la Xunta, se ha conseguido recuperar gran parte del trabajo que quedó pendiente durante los tres meses de la huelga de principios de año. Citaciones sin tramitar, notificaciones sin entregar y expedientes paralizados fueron agilizados gracias a ese plan con los funcionarios dependientes de la Xunta. Otra cosa son los jueces.

Segunda fase, bloqueada

Galicia no tiene jueces

La primera fase del plan de recuperación, el que depende de la Xunta y en el que participan los funcionarios de Justicia en Galicia, parece, por lo tanto, que está desarrollándose de forma positiva, y los procedimientos bloqueados en su fase inicial se han puesto en marcha. Pero en muchos casos el avance de esos asuntos ha aumentado el colapso que arrastran determinados órganos judiciales. El propio presidente del Tribunal Superior de Xustiza, Miguel Ángel Cadenas, alerta de dificultades para hallar jueces dispuestos a participar en el plan de autorrefuerzo, por el cual los jueces afectados harían horas extras remuneradas para desatascar los asuntos de sus juzgados. Pero las perspectivas no son buenas, como lamenta Cadenas: «Hoy por hoy no contamos con los jueces necesarios para poner en marcha un plan extraordinario para afrontar los casos acumulados».