![La furgoneta, durante los ensayos que se realizaron a finales del 2018 en las carreteras de Galicia](https://img.lavdg.com/sc/1awvWtho1mkmF7gbcJLloPHT2a0=/480x/2019/04/26/00121556303881933841438/Foto/GA27P10F1_203514.jpg)
Está operativa desde hace días y ya ha tramitado las primeras denuncias por usar el móvil al volante y por no utilizar el cinturón de seguridad
10 may 2019 . Actualizado a las 20:41 h.La vigilancia del tráfico cuenta en las carreteras gallegas con una herramienta más. Desde hace unas semanas está completamente operativa la furgoneta camuflada con la que la Guardia Civil de Tráfico pretende influir en la reducción de las distracciones al volante y en el aumento del uso de los cinturones de seguridad. Desde la furgoneta, los agentes tienen un mejor punto de visión para comprobar si los conductores están manipulando el móvil, aunque intenten ocultarlo, o si van leyendo cualquier documento.
En la furgoneta, de color blanco y sin distintivos que la identifiquen, viajan dos guardias civiles, que cada día realizan el servicio en recorridos previamente planificados. La furgoneta va acompañada de otras patrullas de notificación. Son bastantes los conductores que han sido denunciados estos días tras ser detectados desde la furgoneta cometiendo alguna infracción.
El uso de la furgoneta ha sido asignado al Sector de Tráfico de Galicia, que fue también donde se realizaron los primeros ensayos de ese nuevo tipo de vigilancia, tanto desde la furgoneta como desde un camión, que pronto estará también operativo. Los resultados fueron positivos con ambos vehículos. El director general de Tráfico, Pere Navarro, declaró tras las primeras pruebas que los dos vehículos son para combatir el que ahora es el mayor riesgo para el tráfico: el envío de wasaps.
El móvil es el principal motivo de distracción al volante, que en los últimos dos años se ha convertido en la primera causa de muerte en las carreteras españolas. Las investigaciones de la Guardia Civil de Tráfico atribuyen a las distracciones un tercio de los siniestros graves, por lo que eliminar el uso del móvil de la conducción es una de las prioridades de la DGT.