El Senado, salvo el PSOE, a favor de que se pague el IVA a las comunidades

Juan María Capeáns Garrido
juan capeáns SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Kiko Huesca

ERC apoya la moción de JxCat, idéntica a la del PP que rechazó hace dos semanas

26 feb 2020 . Actualizado a las 21:10 h.

La misma votación y un resultado distinto tan solo quince días después. Todos los grupos del Senado salvo el PSOE, que se opuso, y tres grupos minoritarios que se abstuvieron (Partido Aragonesista, Agrupación Socialista Gomera y Teruel Existe), se han puesto de acuerdo para reclamar al Gobierno de España que abone a las comunidades autónomas la liquidación del IVA que sigue pendiente desde el 2017 y que suma unos 3.000 millones de euros si se tiene en cuenta a los concellos, afectados también por este agujero generado por el Ministerio de Hacienda.

Los 110 votos de los senadores socialistas fueron insuficientes frente a los 136 que apoyaron una moción presentada por JxCat que era idéntica a la que elevó el PP hace solo dos semanas, cuando solo cosechó 112 votos favorables y 126 negativos entre los que se sumaron los del PSOE y los de ERC, que entonces se desmarcó en la votación de su socio de Gobierno en la Generalitat y que ayer sí ofreció su apoyo, al igual que Bildu.

El desconcertante cambio que ha desequilibrado las fuerzas a favor de reclamar esta partida obligó a los soberanistas de izquierdas a justificar que la moción de los populares, defendida por la viguesa Elena Muñoz, suponía una «hipocresía» por entender que fue un ministro de este partido -Cristóbal Montoro- el que generó inicialmente el problema. Entonces no apoyaron el razonamiento de la senadora gallega, que argumentó que se trataba de una cuestión de «justicia» y de un agujero generado en realidad por la ministra María Jesús Montero, que trasladó a las comunidades la posibilidad de contar con esos fondos (204 millones en el caso de Galicia) que se incluyeron en los presupuestos del 2019 y que nunca se han ingresado.

El portavoz de JxCat, Josep Lluis Cleríes, sostiene ahora que a Cataluña le faltan 443 millones del IVA que la Generalitat ha reclamado por vía judicial, un desajuste contable que está generando «asfixia» a las arcas autonómicas. La postura de los soberanistas le ha valido el reproche del senador socialista Miguel Ángel Heredia, que afeó al catalán el hecho de que su partido siga la línea marcada por el PP: «Esto no es cariño, es amor», ha dicho, según informa Efe.

Los 170 millones de incentivo

El PPdeG seguirá reivindicando los 170 millones que reclama al Gobierno al margen de los 204 del IVA. Se trata de la cantidad que, según la Xunta, le corresponde a Galicia por haber cumplido con los parámetros de estabilidad financiera en los años 2017 y 2018, un incentivo previsto en los últimos presupuestos del Ejecutivo de Rajoy. La ministra de Hacienda, en cambio, entiende que se trata de una cifra «unilateral» que reclama el Gobierno gallego y que de momento no tiene intención de desembolsar. Se trata de una cantidad menos problemática para la Xunta porque nunca se consignó en los presupuestos, pero «corresponde aos galegos», insistió Miguel Tellado, que cree que Montero «non paga porque non quere». Por ello, ha pedido también a los diputados gallegos del PSOE, de Podemos y al único representante del BNG que se impliquen en la reclamación.