El Gobierno suspende por dos años las reglas fiscales de contención del déficit público
 
			GALICIA
 
	
											Abel Caballero aplaude que los ayuntamientos españoles puedan gastar los 14.000 millones de euros acumulados desde el 2012 en ahorro que no podían emplear
30 sep 2020 . Actualizado a las 14:02 h.El Gobierno que encabeza Pedro Sánchez ha decidido suspender las reglas fiscales implantadas para contener el déficit en las administraciones públicas para permitir hacer frente a la situación económica generada por el coronavirus. El acuerdo estará vigente en este año y el 2021 en todos los ámbitos de la Administración y ya ha sido comunicado por el Ejecutivo central a la Comisión Europea, que por su parte decidió extender al próximo año también la autorización a los Estados miembros de no estar sometidas a los objetivos de déficit, deuda y gasto público.
El anuncio fue hecho hoy por la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa celebrada en el Congreso. Montero aseguró que el Gobierno hará efectiva esta suspensión cuando el Gobierno apruebe en Consejo de Ministros el «techo de gasto» a sus nuevos Presupuestos Generales del Estado y presente la nueva senda de estabilidad presupuestaria para este año y el siguiente, desglosado por sectores.
La titular de Hacienda justificó la decisión para facilitar a todas las administraciones la «capacidad de poner la totalidad de los recursos al servicios de los ciudadanos» y «mantener unas políticas sociales y de estímulo económico que no deje a nadie atrás».
Tras el anuncio del alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel Caballero, mostró su satisfacción por el anuncio hecho por la ministra de Hacienda. «Nosotros teníamos en alrededor de 7.700 ayuntamientos de España un volumen significativo de remanentes, la cifra que se va ahorrando desde el 2012 consecuencia de la Ley Montoro que nos incauta y nos confina nuestros ahorros [de los ayuntamientos] y nos obliga a tenerlos en los bancos y no poderlos gastar y desde la FEMP hacíamos la demanda de que podamos gastar esos ahorros», indicó el regidor vigués. Según señaló, los técnicos del Ministerio de Hacienda «afinaron sus estudios y conocimos públicamente hoy que los ayuntamientos, diputaciones y cabildos podamos utilizar los remanentes sin ningún límite de regla fiscal».
Caballero incidió en que ya no habrá ningún requisito para gastar las partidas acumuladas, «ni por techo de gasto, ni por estabilidad presupuestaria». Por ello aseveró que los ayuntamientos podrán acumular déficit si este se financia a cargo de los propios remanentes ahorrados en los últimos años.
«Es una magnífica noticia porque seremos capaces de movilizar en torno a 14.000 millones de euros en nuestras ciudades y en favor de nuestros ciudadanos», zanjó el alcalde socialista vigués, que reconoció que queda por concretar el mecanismo para usar los citados fondos.