El Ministerio de Universidades confirma el informe favorable al campus privado de Abanca, pero avisa de que cambiará el decreto

Rubén Santamarta Vicente
rubén santamarta REDACCIÓN

GALICIA

Centro Ieside de Afundación, el germen de la futura Universidad
Centro Ieside de Afundación, el germen de la futura Universidad CESAR QUIAN

Avanza que «próximamente» modificará la regulación que facilita la creación de nuevas universidades «con efecto retroactivo», algo que podría afectar a este proyecto. Trece comunidades han votado a favor de este nuevo centro en la Conferencia General de Política Universitaria

25 nov 2020 . Actualizado a las 20:13 h.

El Ministerio de Universidades ha confirmado que ha informado favorablemente sobre la Universidad Intercontinental de la Empresa, un proyecto de Afundación, la obra social de Abanca, y que supondría el primer centro privado de estas características en Galicia. Su tramitación arrancó hace dos años con el visto bueno de la Xunta.

Esta tarde, en la Conferencia General de Política Universitaria, 13 comunidadades han votado a favor de ese informe que da luz verde a la Universidad; se han abstenido Navarra, Cataluña, País Vasco y Aragón. El proyecto ahora tiene que volver a Galicia para su aprobación final.

Antes de esa votación, el departamento de Manuel Castells explicó a través de Twitter ese visto bueno al proyecto, pero centrando la responsabilidad en el Gobierno autonómico. Castells es ministro por Podemos, un partido que en Galicia se ha mostrado contrario a esta universidad privada. 

«La obligación legal del Ministerio -dice en las redes sociales después de que La Voz avanzara hoy ese informe- es analizar si los proyectos universitarios que se proponen cumplen con las condiciones fijadas en el Decreto de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios. Posteriormente en la Conferencia General de Política Universitaria [la que se ha reunido esta tarde], donde están todas las comunidades, se vota a ver si se acepta o no la propuesta. Si la votación es positiva, pasa a la comunidad autónoma correspondiente que decide si finalmente esa universidad se crea o no».

«En el caso de la universidad gallega, el proyecto fue presentado hace aproximadamente dos años. Se ha emitido un informe favorable dado que se cumplen las condiciones del decreto.Todas las valoraciones sobre la pertinencia de la implantación de una universidad en un territorio corresponde al Gobierno de ese territorio. En su totalidad: análisis de la demanda, pertinencia en función de demografía del territorio, etc.», apunta, señalando así a la Xunta.

Sin embargo, el Ministerio de Universidades lanza un aviso final que podría afectar a este proyecto en Galicia: «Por último, el Real Decreto de creación de universidades se modificará próximamente para establecer nuevos criterios para la posibilidad de abrir nuevas universidades. Estos criterios se aplicarán de manera retroactiva a todas las universidades, incluyendo las que estén en proceso de creación». No concreta más sobre esta advertencia, y el ministerio tampoco ha precisado más a preguntas posteriores. El actual decreto para la creación de centros universitarios, al que hace relación, es del 2015, cuando gobernaba el PP.

Fuentes conocedoras del proceso creen, en todo caso, que una modificación no tendría un impacto real en el proyecto de Abanca porque habría una moratoria de cinco años para que todas las universidades se adapten a ese nuevo decreto.