
El Bloque duplicará los ingresos tras crecer y convertirse en líder de la oposición
28 nov 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El Parlamento gallego ha publicado ya en su portal de Internet el régimen de subvenciones que aplicará a los grupos políticos en el arranque de la actual legislatura, que es el mismo que en la anterior, pues las cantidades se mantienen congeladas. Lo que sí varía es la composición de algunas fuerzas. El PSdeG sigue igual, con 14 parlamentarios, y el PP subió uno más y tiene 42. El gran cambio está en el BNG: su avance en las autonómicas del 12J, en las que triplicó su número de escaños (de 6 a 19), le permitirá aumentar de manera sustancial sus ingresos, ya que parte de las ayudas se otorgan en función de la representación, a razón de 1.837 euros al mes por diputado.
Con el régimen de asignaciones vigente, los tres grupos se repartirán un talón de casi 9 millones de euros durante esta legislatura, que concluirá, salvo sorpresas, a mediados del 2024. En ese importe se contabilizan solo las ayudas directas que concede el Parlamento para garantizar la operatividad de los grupos, pues a mayores los partidos también obtienen otra inyección financiera de la Xunta para afrontar las elecciones. De hecho, tras la cita del pasado 12 de julio, el PP recibió por esa vía 1,4 millones de euros; el BNG, 732.000, y el PSdeG, otros 586.000 euros.
El sistema de financiación de los grupos políticos que rige en el Parlamento consta de tres conceptos: la asignación fija, la variable y la finalista. La primera son 9.971 euros al mes que recibe cada formación por igual, ya tenga un mínimo de 5 diputados o una mayoría absoluta de 38. La segunda, la asignación variable, va en función del número de diputados, lo que permite al PP ingresar al mes 77.154 euros por sus 42 escaños, cifra que desciende a 25.718 en el caso del PSdeG. Y la tercera, la finalista, es una ayuda a justificar de 5.898 euros al mes a cada grupo para contratar asesores o para adquirir material.
La suma de todos esos conceptos iguala la financiación que recibe el PSdeG, y la del PP experimentará un ligero incremento de 1.837 euros al mes por tener un diputado más. El gran cambio se producirá en el BNG, pues su caudal global de ingresos se va a duplicar, e incluso a triplicar en el caso de la asignaciones variables. En la pasada legislatura, el Bloque obtuvo 11.022 euros al mes por sus seis diputados, cifra que ahora sube a 34.903.
La extensión de las asignaciones a toda la legislatura permitirá al PP de Feijoo ingresar 4,46 millones en ayudas de O Hórreo, a razón de 1,11 millones por curso. El BNG obtendrá en el cuatrienio 2,43 millones (609.282 euros al año), el doble que en la legislatura pasada (1,29 millones). Y para el PSdeG de Gonzalo Caballero se quedará en 1,99 millones (499.000 euros al año). En total, son 8,9 millones que repartirá la Cámara para garantizar el funcionamiento de los grupos, siempre que no se altere el régimen de asignaciones.
La formación que dirige Ana Pontón acaba de vivir una década de vacas flacas, haciendo frente a una deuda superior a los 3 millones de euros heredada de la etapa en que, con Anxo Quintana al frente, llegó a pisar la moqueta de la Xunta. De aquel pasivo solo quedan ahora 244.497 euros por amortizar, según la contabilidad consolida del 2019 que el Bloque Nacionalista remitió al Tribunal de Cuentas.
Los nacionalistas se recuperan tras una etapa complicada
El BNG aprobó en el 2012 un ERE interno que redujo casi a la mitad su cuadro de personal y convirtió en mileuristas a técnicos y asesores. Ahora, la presencia de Néstor Rego en el Congreso añade una nueva vía de financiación pública para el BNG, a la que suma los ingresos del Parlamento gallego. En el 2016, el BNG valoraba hacer desaparecer sus siglas en medio de una refundación y sopesaba liquidar algunas sedes.