
Los plenos, los festivos y el congreso del PP acotan el calendario del relevo, que tendrá que ser en persona ante el presidente de la Cámara gallega
22 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Será en mayo, mucho más pronto que tarde. Si mantiene la idea de ejecutar en ese mes su salida de la Xunta antes de la celebración del congreso del PPdeG, fijado para los días 21 y 22, todo apunta a que Alberto Núñez Feijoo dimitirá en los primeros días del mes, posiblemente el lunes día 2. Podría adelantarlo algunas jornadas, si bien no cambiaría la fecha más probable para la toma de posesión del nuevo presidente —que se espera para el sábado 14—, y solo dilataría el tiempo en funciones de su equipo.
El jefe del Ejecutivo evitó ayer dar una fecha concreta, pero los márgenes para que se elija a Alfonso Rueda son estrechos. El martes 3 está previsto que Miguel Santalices, presidente del Parlamento, reúna como de costumbre a la Xunta de Portavoces para fijar los asuntos del siguiente pleno ordinario marcado en el calendario, que se celebraría los días 10 y 11. Si se convoca ese pleno, esa semana quedaría inhabilitada. Por eso se apunta al día 2, o al 3 horas antes de la Xunta de Portavoces, que se anularía.
Si hubiera ese pleno ordinario —que no puede coincidir con la sesión de investidura del nuevo presidente de la Xunta, que es un procedimiento diferente—, se tendrían que trasladar todos los pasos legales de Cámara a la siguiente semana. Y es complicado de nuevo porque hay un festivo autonómico en medio: el martes 17 de mayo, Letras Galegas. Hay que tener en cuenta que un pleno de investidura obliga a dejar 48 horas libres entre la presentación del candidato y la respuesta de la oposición. Con un festivo en el medio es difícil encajarlo. Y algo parecido sucede con la última semana del mes: hay otro festivo, en este caso en Santiago, ya que el jueves de la Ascensión cae el día 26. Y a todo ello, el 21 y 22 hay congreso del PPdeG, y Feijoo quiere que la Xunta se resuelva antes que el partido.
El todavía presidente deslizó ayer otra pista: le quedan «pocos, muy pocos» Consellos de la Xunta. Después de rotar por seis ciudades gallegas, lo lógico es que el último encuentro junto a sus conselleiros antes del cese lo celebre de nuevo en Santiago el jueves 26 de abril, llevando entre sus contenidos algún asunto relativo a la capital autonómica. Con este calendario habría margen para un Consello más, pero sería ya en funciones, mermando así la dimensión de las decisiones.

El proceso para la renuncia de un presidente de la Xunta en medio de una legislatura es inédito en cuatro décadas largas de historia autonómica. Pero es sencillo. Feijoo solo tiene que pedir cita con el presidente de la Cámara y comunicarle su dimisión, que previsiblemente quedará plasmada en una carta que le entregará personalmente. Su salida del Gobierno se publica de inmediato en los boletines oficiales, y en ese momento también cesa toda la estructura del Gobierno, que pasa a estar en funciones.
A continuación se entra en unas fases regladas. Siguiendo ese calendario inicial, Santalices utilizaría esa primera semana de mayo para llamar a consultas por separado a los tres partidos con representación parlamentaria. Como solo hay una candidatura viable, la que presente el PPdeG, podría convocar 48 horas después a los portavoces para fijar la fecha del pleno de investidura para la siguiente semana, que previsiblemente mantendrá la estructura de siempre. El martes 10, por la mañana, el candidato propuesto —Alfonso Rueda— gozaría de un tiempo ilimitado para su discurso de investidura. Al acabar su intervención, Santalices tiene que convocar de nuevo al pleno 48 horas después, esto es, el jueves 12. En esa jornada son los portavoces de los tres grupos los que intervienen (Ana Pontón por el BNG, Luís Álvarez por el PSdeG, y Pedro Puy por el PP), para cerrar la sesión votando al candidato, que será además el último servicio de Feijoo en O Hórreo.
Llegados a ese punto, interviene la agenda de la Casa Real, porque el presidente de la Cámara deberá comunicar ese viernes al rey la decisión del Parlamento. Lo normal es hacerlo presencialmente, aunque en la última ocasión (septiembre del 2020) se hizo telemáticamente por la pandemia. El sábado 14 por la mañana podría ser el acto formal de la toma de posesión y a continuación el nuevo presidente anunciaría la conformación de su Gobierno, que tomaría posesión en la tercera semana de mayo, con la tradicional foto de familia en el salón noble del pazo de Raxoi.
