El BNG pide a la Xunta que compre Povisa y Sanidade recuerda que el bipartito firmó su pervivencia

GALICIA

El Bloque advierte que la compraventa del centro sanitario «compromete o dereito á saúde»
29 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La compra del Grupo Ribera Salud, con tres hospitales en Galicia, por el francés Vivalto Santé ha dado pie al BNG a recuperar una de sus históricas propuestas: que la Xunta adquiera el Hospital Povisa, que es una sociedad anónima, para integrarlo en la red del Sergas. Es una idea que los nacionalistas ya habían reclamado hace menos de tres años, cuando Ribera Salud, entonces controlada por la aseguradora norteamericana Centene, le compró el hospital al Grupo Nosa Terra, de la familia Silveira. Con estos empresarios gallegos al frente, el Bloque ya pedía el fin del concierto con el Sergas por el que es el hospital de referencia para una parte de la población de Vigo, en este momento algo menos de 130.000 personas, el 22 % del área.
La diputada Montse Prado, que se reunió con el comité de empresa, advirtió que la compraventa del centro sanitario «compromete o dereito á saúde». Cargó contra «a anomalía de ter case a metade da poboación da área de Vigo recibindo asistencia sanitaria nun hospital privado» y culpó al PP de la llegada de multinacionales de la salud. La venta de Ribera incluye también los hospitales Polusa y Juan Cardona.
Esa compra es algo que la Xunta ni siquiera se plantea. La Consellería de Sanidade recuerda que en el 2006, cuando gobernaba el bipartito Touriño (PSOE y BNG), el Gobierno gallego, los empresarios, los sindicatos y la Universidad firmaron el Acordo básico pola saúde na área de Vigo, que garantizaba que, a pesar de la apertura del nuevo hospital que se estaba planificando —el Álvaro Cunqueiro, abierto en el 2015—, el Sergas mantendría contratos con el hospital privado que le permitiesen mantener la plantilla y las especialidades que ya tenía. Sanidade asegura que la Inspección Sanitaria de la Xunta garantiza la calidad del hospital y que, desde el 2014, los ciudadanos pueden elegir libremente estar adscritos o no. La Xunta reafirma «el compromiso para dar la mejor asistencia sanitaria a los gallegos».
Ribera anuncia 45 contratos fijos para calmar la inquietud
El Grupo Ribera Salud continúa haciendo esfuerzos por rebajar el nerviosismo que ha generado su compra por Vivalto Santé. Este jueves anunció la conversión de 45 contratos temporales de personal de enfermería de Povisa en indefinidos. «Se reconoce así el esfuerzo y la dedicación de este grupo de profesionales», asegura el grupo en un comunicado. El gesto se suma a la reunión de los directivos con los mandos médicos del hospital en la que aseguraron que nada va a cambiar en el día a día del hospital.