
Los mayores de 65 años son los que otorgan las calificaciones más altas en la encuesta elaborada este otoño por Sondaxe
23 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El crecimiento que el Sergas constata que se ha registrado en sus listas de espera de operaciones, consultas y pruebas diagnósticas, o la necesidad de más facultativos en diversas especialidades y áreas, no parecen menoscabar el nivel de satisfacción general con la calidad que los gallegos aseguran recibir tanto en atención primaria como hospitalaria, según las respuestas recogidas por el Instituto Sondaxe en el barómetro de otoño elaborado para La Voz de Galicia.
puntuación
Casi notable en hospitales. La respuesta media obtenida de los 1.223 encuestados sitúa en un 6,9 la puntuación otorgada a la atención recibida en los hospitales gallegos, y en una nota de 5,9 en atención primaria, en función de la experiencia personal o de terceros. En ambos casos, la calificación más repetida por los participantes en el sondeo es de un 8, siendo un 30 % los que otorgan un suspenso a los centros de salud y un 18,4 los que no encuentran un nivel óptimo en los hospitales de la comunidad.
por edades
Más agrado en los mayores. Los encuestados con más de 65 años son los que conceden las notas más altas tanto en atención primaria como en la hospitalaria (6,8 y 7,7 puntos). El grupo de 30 a 44 años se erige como el nicho más crítico, aunque aprueba el nivel sanitario en ambos frentes (5,2 y 5,9). Hombres y mujeres reflejan una valoración idéntica (5,9 y 6,7) en las dos áreas.
por territorio
Lugo versus O Salnés. La provincia de Lugo es donde se declara el mayor acuerdo con el trato sanitario dispensado, al dar un punto más que la de Pontevedra, que es la que se sitúa a la cola en valoración, pero puntuando con más de un seis la experiencia hospitalaria y con poco más de un aprobado la atención primaria. Por comarcas, destaca un enfado palpable entre la población de O Salnés con la atención primaria que recibe (3,9 puntos sobre 10), suspendiéndola también la población de O Morrazo (4,6), mientras que la montaña de Lugo es la que se muestra más satisfecha (7,4). La atención hospitalaria merece en todos los territorios entre un bien y un notable, resultando más baja de nuevo en O Salnés (6 puntos) y la más alta en el sur de Lugo y el eje Barbanza-Noia (en ambas zonas con un 7,6).
perfil político
Optimismo popular, crítica a la izquierda. Los encuestados que manifestaron haber votado al PP, tanto en las generales de noviembre del 2019 como en las autonómicas del 2020, son los que califican con las notas más altas el nivel de la asistencia primaria y hospitalaria, con calificaciones que llegan a 7,8 puntos en este último caso. Coinciden en su satisfacción con el trato en los centros de salud los electores de Más País en las últimas generales. El único suspenso de toda la serie emerge entre los votantes del BNG en los comicios gallegos, quienes puntúan con un 4,8 la atención sanitaria primaria.
ocupación
Reparo estudiantil. Todas las clasificaciones laborales y ocupacionales aprueban el nivel sanitario de Galicia, según el barómetro de Sondaxe, pero son los jubilados y pensionistas y las personas que se dedican a las tareas del hogar las que muestran un índice de satisfacción mayor. La opinión más crítica surge entre los asalariados y los estudiantes.
Casi el 90 % de las familias han ido al médico en el último año, y más de la mitad sufrieron algún ingreso
La frecuencia en la utilización de los servicios sanitarios de atención primaria es en Galicia muy alto. Entre los encuestados por Sondaxe se señala que el 89 % de ellos ha acudido a alguna consulta en dicha instancia en el último año, o al menos lo ha hecho algún miembro de su familia. No son las personas de más edad las que más frecuentan los centros de salud. Es más, es el grupo que señala una menor utilización de la sanidad pública de cercanía, al apuntar que sí han requerido al menos una consulta el 86,5 % de ellos. A tenor de las respuestas para el barómetro, el segmento que va de 45 a 65 años es el que hace un mayor uso de la atención primaria, en un 91,5 %. Les siguen los que cuentan con entre 30 y 44 (88,5), y finalmente los de 18 a 29 (86,9). Por sexos es ligeramente superior la frecuencia con la que van los hombres a los centros de salud, con un 89,3, frente al 88,7 de las mujeres.
La provincia que requiere una mayor atención médica es Ourense, y dentro de ella el área de O Ribeiro-O Carballiño, mientras que la montaña lucense presenta el volumen de población menos asiduo a las consultas, con más de catorce puntos porcentuales de diferencia entre ambas. Los desempleados son el grupo poblacional más frecuente en atención primaria, y los estudiantes los que menos la requieren, así como también acuden algo más al médico los asalariados que los autónomos. El perfil electoral que ha visitado más veces al médico es el de los votantes de Podemos y Ciudadanos, y el que menos, el de Más País y Vox.
El 56,8 % de los encuestados reconocen haber precisado de atención hospitalaria en su familia en el último año, umbral que sube al 62,2 % en las villas de entre 10.000 y 20.000 vecinos. En la provincia de Ourense y en Barbanza-Noia se encuentran los guarismos más altos de ingresos, y en el Deza, los más bajos.
La inquietud por el covid cae al nivel más bajo en plena cuarta fase de vacunación
El covid ha afectado en Galicia a más de 675.000 pacientes, ha causado la muerte a 3.930, y casi 2.500 están hoy contagiados. Con todo, la pandemia se ve ya con cierta distancia, y es ahora cuando registra el menor índice de preocupación entre la población gallega, justo cuando los mayores de 60 años están acudiendo a la cuarta campaña de vacunación contra el virus. Desde que en enero del año pasado el coronavirus generó la mayor cuota de angustia, puntuando esta los encuestados por Sondaxe con una media de 8,5 puntos, en este momento ha bajado a un nivel del 5,6, casi un punto menos que en mayo.
Las mujeres se declaran más intranquilas ante el covid que los hombres, así como la población que ya ha alcanzado la edad de jubilación es la que manifiesta la mayor preocupación, frente a los más jóvenes, que incluso bajan del cinco sobre diez su nivel colectivo de ansiedad respecto a las consecuencias del virus.
En la provincia de Ourense, las zonas de A Limia, Barbanza-Noia y el sur de Lugo, así como, en general, los pueblos de menos de 5.000 habitantes es donde se declara una intranquilidad mayor respecto a la evolución de la pandemia y los efectos de un posible contagio. Son los votantes del PP y los de Más País los que también viven con mayor temor la amenaza sanitaria, mientras que los de Vox y Podemos declaran una mayor confianza en su salud y en esquivar el contagio.
FICHA TÉCNICA
Ámbito: Galicia. Universo: Población empadronada en Galicia de 18 o más años de edad. Muestra: 1.223 entrevistas. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y autoadministrada «online» (sistema CAWI). Afijación de la muestra: Afijación proporcional según Provincia y tamaño de hábitat del municipio de residencia. Selección de las entrevistas: Para el campo telefónico, selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos del municipio; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios; en ambos casos, cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar. Error de muestreo: + 2,86% con un nivel de confianza del 95,5. Trabajo de campo: Del 6 al 19 de octubre del 2022. Realización: Instituto Sondaxe.