Llevar la telefonía móvil a 7.000 vecinos del rural gallego, una tarea de 11 millones de euros

Xosé Vázquez Gago
X. Gago SANTIAGO

GALICIA

Antena para la recepción de Internet rural en una casa de la aldea de Visuña, en O Courel
Antena para la recepción de Internet rural en una casa de la aldea de Visuña, en O Courel CARLOS RUEDA

La Xunta invertirá 7,7 millones en infraestructuras y pagará 3,7 millones a Vodafone para que 290 núcleos rurales accedan al servicio

29 dic 2022 . Actualizado a las 20:58 h.

Siete mil vecinos del rural gallego aún carecen de telefonía móvil. Residen en 290 núcleos de 65 ayuntamientos. La dispersión geográfica y las dificultades logísticas, sumadas a un número relativamente pequeño de clientes potenciales, han evitado que las operadoras se interesasen en llevarles ese servicio, ya que no les resultaría rentable.

Para resolver esa situación, y «ante a falta de iniciativas do Estado», la Xunta solicitó a la Comisión Europea autorización para poner en marcha una actuación «excepcional» que se ha desarrollado en colaboración con la Fegamp y la Asociación de Enxeñeiros de Telecomunicación de Galicia.

Hoy jueves el consello de la Xunta aprobó un aumento de la asignación presupuestaria de Retegal para que implante las infraestructuras necesarias. En concreto, se destinarán 7,7 millones de euros a ejecutar las acometidas eléctricas que en principio debían construir los concellos y a la construcción de las torres de comunicaciones. Además se destinarán otros 3,7 millones a Vodafone para financiar la prestación del servicio.

Según los plazos marcados por la Xunta, Retegal deberá tener listas las nuevas torres de comunicación el 31 de diciembre del 2023. Vodafone dispondrá entonces de un año para que los teléfonos móviles empìecen a funcionar.