Encuesta de Sondaxe: Bugallo pierde fuelle y el PP se queda corto para gobernar Santiago
GALICIA

El PSOE cede otro edil en Santiago y se queda con siete, pero los populares siguen lejos de lograr una mayoría absoluta
30 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La aritmética electoral complica la posición de los dos principales partidos en liza en Santiago. A falta de menos de un mes para las municipales, el PSOE sigue desinflándose y el PP mantiene su ventaja de tres concejales sobre la lista que lidera Xosé Sánchez Bugallo. Pero todavía están lejos de los tres más que precisaría Borja Verea para desalojar al actual alcalde del pazo de Raxoi. La tesitura que dibuja la encuesta de Sondaxe es, por tanto, la de un pulso abierto entre la opción socialista, que estaría abocada a pactar con el nacionalismo para retener el gobierno con tres concejales menos que los 10 que conquistó hace cuatro años, y una alternativa popular a la que ese mismo número de actas le haría imposible, en la práctica, acceder al bastón de mando, pese a ser la lista más votada.
El sondeo muestra a un PSOE que encara la campaña en una posición debilitada. El 26,9 % en estimación de voto que le otorga Sondaxe supone prácticamente cuatro puntos menos que en la encuesta de febrero (30,8 %), lo que se traduce en la caída de 8 a 7 concejales. Y eso que los compostelanos siguen valorando con mejor nota la gestión del PSOE (4,53 puntos sobre 10) que las del resto de grupos que forman parte de la corporación municipal. Ahí no parece que el caso que en enero acabó con la dimisión del edil José Manuel Pichel le haya pasado una factura excesiva. Eso sí, aunque Bugallo sigue siendo el candidato más conocido —supera el 90 % cuando ninguno de sus adversarios alcanza el 70—, ya no es el mejor valorado.
Con una nota más discreta de su labor de oposición por parte de los 400 ciudadanos entrevistados por Sondaxe, el PP se mantiene como la primera opción electoral, con una estimación de voto del 34,1 %. Ensancha así la diferencia con el PSOE, que en febrero era de 3,7 puntos y ahora sube a 7,2. Pero el partido que encabeza Borja Verea también deja indicios de que puede estar rondando su techo, porque cede cuatro décimas respecto a la estimación de voto que le asignaba el sondeo precedente (34,5 %). Y el PP necesita tres concejales más para alcanzar la mayoría absoluta que le daría el gobierno.
De momento, el edil que pierde el PSOE respecto a la encuesta de febrero va a parar a Compostela Aberta, con María Rozas, que pasaría de tres a cuatro actas al subir 3,3 puntos en estimación de voto (14,7 %). La formación que gobernó en el anterior mandato en Raxoi alcanza en número de concejales a un BNG también en alza, que gana un punto en estimación de voto (16,9 %) y que tiene en Goretti Sanmartín a la candidata más valorada (4,89).
En este escenario tan apretado y con un 21,9 % de encuestados que se muestran indecisos sobre el sentido de su voto —incluso con ese 23,4 % que dicen que se decantarán por la abstención—, la campaña se presenta como decisiva para afinar un reparto final de concejales que en Santiago todavía puede deparar sorpresas.
Ficha técnica
Ámbito: Municipios de Vigo, A Coruña, Ourense, Santiago, Lugo y Ferrol. Universo: Población empadronada en el municipio de 18 ó más años de edad. Muestra: 400 entrevistas en cada ciudad. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y personal asistida por tablets (sistema HAPI). Afijación y selección de las entrevistas: Para el campo telefónico selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos del municipio; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios; en ambos casos, cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar. Margen de error: para un nivel de confianza del 95,45 % (k=2) y p=q, el error para el conjunto de los datos es de +/- 5%. Fecha del trabajo de campo: Del 19 al 27 de abril de 2023. Instituto responsable: Sondaxe. Teléfono 981 167 300