Los compromisos de Rueda para los primeros 100 días: educación gratuita hasta acabar la universidad, suelo empresarial a coste cero y 375 viviendas públicas

Xosé Vázquez Gago
X. Gago SANTIAGO

GALICIA

ANGEL MANSO

El candidato anuncia que todas las mujeres podrán congelar óvulos aunque no sufran patologías y que la fecundación in vitro se ampliará más allá de los 40 años y el primer hijo

19 jul 2024 . Actualizado a las 15:06 h.

El candidato del PPdeG, Alfonso Rueda, avanzó ayer martes en su mitin central en Ferrol, parte de las medidas que pondrá en marcha si es reelegido. Afirmó que la primera de todas será la primera matrícula universitaria gratuita de cada materia en todos los grados. El candidato señaló que así se cerrará el círculo de la educación gratuita desde la guardería hasta la licenciatura, siempre que en la universidad los alumnos estudien y aprueben.

También adelantó en Ferrol otras cuatro medidas.

La primera, en materia económica, es que el suelo público empresarial de la Xunta tendrá coste cero durante los primeros ocho años de actividad de las empresas.

La segunda es iniciar la licitación de 375 viviendas de promoción pública. Será la primera hornada de las 4.200 previstas en toda la legislatura.

Además, Rueda se comprometió a implantar en los primeros cien días la gratuidad de todos los primeros gastos para adoptar un animal de compañía. 

También subrayó que la Xunta blindará la eliminación del impuesto de sucesiones para padres e hijos, y se iniciarán los trámites para implantar rebajas en la tasa que pagan los demás parientes. 

Además de esas cinco medidas, el PPdeG ha anunciado este miércoles otros siete compromisos que se aplicarán en los primeros cien días.

Uno de ellos es la puesta en marcha de nuevos programas de impulso al empleo femenino de alto valor añadido y también para que los jóvenes tengan su primera experiencia laboral en la empresa.

Se activarán planes directores para impulsar los sectores del automóvil, el naval y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), además se aprobará la primera ley de inteligencia artificial de Europa.

En materia de infraestructuras, la Xunta avanzará en el diseño de las nuevas autovías Tui-A Guardia y Nadela-Sarria.

Por la parte sanitaria está prevista la incorporación de la vacuna intranasal para la gripe, con el fin de seguir reforzando «o mellor calendario vacinal para nenos de España». Además se incorporarán nuevos cribados de cáncer de próstata y de pulmón.

En el frente social, el plan es impulsar las primeras mil nuevas plazas públicas de residencia, centro de día y discapacidad en los primeros cien días de gobierno.

El sector primario se reforzará con un nuevo plan de acción para el marisqueo 2024-2025 y con un impulso a los polígonos agroforestales en las zonas rurales.

Por último, los populares se comprometen tambien a crear una red de dinamización cultural en el rural. 

Alfonso Rueda ha insistido en sus mítines en que todo el programa electoral del PPdeG, que suma en total 872 medidas, ha sido contrastado con el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, para garantizar que la Administración autonómica tiene fondos para ejecutarlo. Por lo tanto, el candidato ha insistido en que su cumplimiento esta garantizado.

Además, en un desayuno informativo celebrado este miércoles en A Coruña, Rueda anunció que las mujeres que tengan entre 40 y 45 años y que quieran tener un hijo podrán recurrir a la fecundación in vitro en la sanidad pública. Hasta ahora el sistema público solo garantizaba ese tratamiento a los 40 años y para el primer hijo. Rueda recordó que más del 14 % de las gallegas son madres a partir de los 40, por lo que consideró la ampliación necesaria.

Además, el número uno del PPdeG anunció que en la próxima legislatura todas las gallegas podrán recurrir al sistema público para congelar óvulos, ya que se eliminará el requisito de tener una patología.

Mejoras de movilidad

Además, Rueda se comprometió a mejorar el transporte público con un sistema de autobuses exprés para conectar las ciudades y las nuevas estaciones intermodales mediante viajes rápidos.

El candidato también subrayó su compromiso con los grandes proyectos de A Coruña, desde la intermodal hasta la ampliación del Chuac o la apertura de los muelles al mar. Recordó las inversions ya ejecutadas en el hospital y otros proyectos impulsados por la Xunta, e hizo un llamamiento a la cooperación entre administraciones. 

Aunque evitó las críticas directas a sus rivales, insistió en su llamamiento a los gallegos para que apuesten por una nueva mayoría absoluta del PPdeG, que garantizará «a estabilidade» y la senda de avances en Galicia, frente a la alternativa de un multipartido que primará una política «ombliguista», ensimismada en conflictos identitarios y de partido, en lugar de atender los intereses de los gallegos.  

Alberto López

Más tarde, el candidato popular se trasladó hasta Friol (Lugo) para visitar una explotación agraria. Allí hizo balance de la situación del sector primario y destacó que Galicia ya produce cerca de la mitad de toda la leche de España. Subrayó además su apuesta por fijar población en el rural mediante medidas como la expansión de la banda ancha o las ayudas para adquirir adaptadores de televisión en zonas que se quedarán sin cobertura. El candidato subrayó además que su partido defenderá los intereses del sector primario en Europa y reclamó al Gobierno central que aumente su apoyo al mismo ante las dificultades que está atravesando.

Tras el acto, Rueda fue preguntado por los vínculos del BNG con EH Bildu, con el que ha concurrido a las elecciones europeas en una candidatura conjunta. Señaló que el Bloque todavía no ha dado explicaciones con esa relación, y se preguntó por qué los nacionalistas se ponen «nerviosos» cuando se les recuerda ese acuerdo.

El candidato popular también reclamó una vez más a sus rivales que se pongan de acuerdo en nombrar un representante para un debate cara a cara con él, que se ofreció a mantener en el lugar y la hora que prefieran.