
Abel Losada denuncia la «falla de proxecto económico» de Alfonso Rueda y exige explicaciones sobre los fondos Next Generation
08 ene 2025 . Actualizado a las 12:22 h.El responsable de economía en la ejecutiva del PSdeG, Abel Losada, acusó hoy al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de «escamotear» los resultados de la parálisis económica de Galicia, que atribuyó al fracaso de su gestión. Según denunció, el Gobierno gallego «está a agochar a realidade dos números» mediante campañas de propaganda destinadas a alterar la percepción de la situación económica y laboral de Galicia.
Losada criticó que el estancamiento económico y laboral en la comunidad se debe a la «falla de proxecto económico definido» por parte de Rueda, quien protagoniza una gestión «errática» y de «falta de planificación» con los fondos Next Generation. Señaló la «hipocrisía» del gobierno gallego, que «está a acoller estas axudas cos brazos abertos» después de que el PP se manifestara en contra de ellas desde Bruselas.
El también subdelegado del Gobierno en Pontevedra advirtió que «a realidade económica imponse á propaganda» y exigió al conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, que explique los proyectos y medidas estratégicas impulsadas por la «tan publicitada» Oficina Económica de Galicia. También reclamó transparencia sobre el uso de los presupuestos de dicho organismo, ante el riesgo de que siga «unha traxectoria mimética co Igape, en proceso de decadencia absoluta durante as últimas dúas lexislaturas».
En cuanto a los datos, Losada señaló que el mercado laboral gallego muestra un dinamismo «francamente escaso» en comparación con el conjunto de España, ya que «a ocupación medra menos da metade que no Estado entre 2018 e 2024», con un incremento del 6 % frente al 12 % nacional. Además, indicó que el estancamiento y el envejecimiento de la población son los responsables de que la tasa de desempleo en Galicia se reduzca más que en España, al descender la población activa, que lleva seis años sin cambios en la comunidad mientras que a nivel estatal creció un 7,5 %.
Finalmente, explicó que la aparente mejora del PIB per cápita en Galicia «en termos reais non é así», ya que está vinculada a una población que apenas creció un 0,3 % en seis años frente al 5 % nacional, un ritmo «18 veces maior».