Rueda buscará aliados en materia de financiación y promocionará el Xacobeo 2027 en su ronda con otras comunidades
![Xosé Vázquez Gago](https://img.lavdg.com/sc/Mbd95ey58MBBTQ2C_L-AnCYrV4g=/75x75/perfiles/30/1623258642314_thumb.jpg)
GALICIA
![Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, y Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón.](https://img.lavdg.com/sc/_tm21gh-nI9299S7nEkzrSGDWSk=/480x/2025/01/15/00121736943781784181592/Foto/efe_20250115_114216867.jpg)
El presidente considera que la Declaración de Santiago firmada en el 2021 con 7 comunidades es más necesaria ahora poer el «perigo» de un acuerdo unilateral con Cataluña
20 ene 2025 . Actualizado a las 19:46 h.Alfonso Rueda incrementará sus contactos con los presidentes de otras comunidades este año para reafirmar la vigencia de la Declaración de Santiago —el pacto firmado por ocho comunidades en el 2021 sobre financiación— y promocionar el Xacobeo 2027, que ya ha iniciado su «conta atrás» y para el que quedan «dous anos nada máis».
Rueda se reunió la semana pasada en Zaragoza con el presidente aragonés, Jorge Azcón, aunque explicó que los contactos con las otras comunidades se harán mediante cartas y, en algunos casos, viajando él allí o invitando a los titulares de sus gobiernos a visitar Galicia.
En Zaragoza, Rueda reivindicó la «plena vixencia» de la declaración de Santiago. Ayer insistió en ese argumento y subrayó que ahora puede ser incluso más necesario que en el 2021, ya que no había el «perigo» de que se pretendiese «chegar a un acordo de financiación singular con Cataluña» empleando «os recursos de todos».
La declaración, que fue rubricada en la capital gallega por los presidentes de Galicia, Asturias, Aragón, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha, apuesta por un modelo que tenga en cuenta la dispersión geográfica y el envejecimiento en los cálculos de financiación.
El presidente de la Xunta consideró que la defensa de ese documento servirá incluso para «facilitarlle o traballo» al Gobierno central, porque uno de los argumentos empleados por Pedro Sánchez para no abordar el debate con los presidentes autonómico «é que era moi difícil propiciar consensos».
A juicio de Rueda, en el pacto de Santiago «había consensos sobre liñas xerais», y eso abre la puerta a un acuerdo global, incluso con presidentes que no lo firmaron, porque el debate debe darse «entre todos» y todos deberán «renunciar un pouco» para concretar un acuerdo.