Gonzalo Boye acusa a la Policía Nacional de presionar para que un investigado por blanquear para Sito Miñanco le implicara en la trama con el narco gallego

Javier Romero Doniz
J. Romero VIGO / LA VOZ

GALICIA

El abogado Gonzalo Boye, llegando a la Audiencia Nacional para una sesión del juicio
El abogado Gonzalo Boye, llegando a la Audiencia Nacional para una sesión del juicio FERNANDO VILLAR | EFE

La defensa del abogado, también implicado en el juicio en la Audiencia Nacional, sostiene que ese acusado cambió su versión para incriminarlo

27 ene 2025 . Actualizado a las 17:19 h.

La abogada Isabel Elbal, socia del despacho de Gonzalo Boye, negó este lunes en el juicio que este blanqueara dinero de la red del narcotraficante Sito Miñanco, y aseguró que solo hizo una labor profesional para que un cliente pudiera recuperar casi 900.000 euros que le confiscaron en el aeropuerto de Madrid-Barajas. La defensora apuntó además a presiones policiales en prisión a otro de los implicados en este caso para que señalara a Boye.

La Audiencia Nacional celebró este lunes la jornada número 16 del juicio a 45 acusados de la operación Mito, en la que la Fiscalía pide 31 años y seis meses de prisión para el histórico narco gallego José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco, por el intento de introducir en España casi cuatro toneladas de cocaína procedente de Sudamérica, la ocultación de más de 11 millones de euros y el blanqueo del dinero. En esta causa figura también como investigado Gonzalo Boye, que fue abogado del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, y que en este proceso se enfrenta a una petición del Ministerio Público de 9 años y 9 meses de prisión por supuestos delitos de blanqueo de capitales y falsificación de documento oficial. 

En su escrito de acusación, la Fiscalía relata que el 6 de febrero del 2017 les fueron incautados casi 900.000 euros en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas a Manuel González y a otros cuatro acusados cuando trataban de transportar el dinero a Colombia en varias maletas. Añade que «en sus manifestaciones en el acta de intervención Manuel G.R. afirmó que el dinero era de su propiedad y que lo llevaba para montar una empresa en Colombia». Gonzalo Boye, que llevó la defensa de Sito Miñanco en otros procedimientos, está acusado de ayudar a elaborar documentos falsos para justificar la procedencia de los casi 900.000 euros confiscados en el aeropuerto madrileño. 

La defensa de Boye argumenta que estas acusaciones son infundadas y que su única participación fue de asesoramiento legal. Además estima que Manuel González, al ver durante la instrucción del procedimiento que Manuel Puentes -acusado de liderar la rama de ciudadanos colombianos de la red en Madrid- había conseguido su libertad cambiando de versión y tras recibir múltiples visitas  de la Policía Nacional en prisión, decidió hacer lo mismo. 

Nuevo escrito para desdecirse

De esta forma Manuel González aseguró en el Juzgado que instruyó la causa que el dinero intervenido no era suyo y que Manuel Puentes lo había colocado en su equipaje sin su conocimiento e implicó a Boye en la trama de falsificación documental, según la defensa de este. Pero la defensa de Boye recuerda que finalmente Manuel González presentó un escrito en la Audiencia Nacional en el que vuelve a decir que el dinero intervenido es suyo y muestra su disposición a cederlo para indemnizar a los tres policías que resultaron lesionados durante su detención. 

Durante su declaración como testigo, Isabel Elbal recordó que Manuel González encargó al despacho la defensa legal en el expediente administrativo abierto tras haberle sido confiscados 900.000 euros en el aeropuerto. La testigo añadió que González tenía varias empresas y una apariencia de solvencia indiscutible y acordaron cobrarle el 15 % del dinero que se recuperara.

«Le pedimos documentación para acreditar ante el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) el origen y el destino del dinero intervenido y él avanzó que la tenía, que procedía de una compraventa de unas letras y que viajaba a Colombia para cerrar un negocio ya comprometido», relatado Isabel Elbal.

La letrada añadió que Manuel González viajó a Colombia para buscar la documentación que acreditaba el negocio que estaba en vías de adquirir. Y ha reconocido que le dijeron a Manuel González que «cómo se le ocurrió transportar tal cantidad de dinero», ya que era una «torpeza». Isabel Elbal y otros letrados del despacho que también testificaron este lunes aseguraron que Gonzalo Boye no dio instrucciones para extremar las cautelas sobre los documentos aportados en el Sepblac y en el juzgado o para alterar o eliminar documentación.