El PP moviliza a los 22 concellos en los que se van a suprimir paradas de los autobuses estatales
GALICIA
Presentará una moción en todos los ayuntamientos afectados y organizará recogidas de firmas contra el nuevo mapa concesional que prepara el Gobierno, que afectaría a 130.000 gallegos
26 ene 2025 . Actualizado a las 18:44 h.El PPdeG pide al Gobierno central el mantenimiento de las 22 paradas que el futuro mapa de concesiones de líneas de autobús estatales pretende suprimir, aseguran, con lo que se verían afectados unos 130.000 gallegos. También reclaman que se recuperen las ya suprimidas.
Con este objetivo y para defender el «dereito» de los gallegos a una movilidad ajustada a las condiciones poblacionales del territorio, según explica el PP en un comunicado, los populares presentarán una moción en todos los ayuntamientos afectados y organizarán recogidas de firmas entre el vecindario.
El coordinador de Infraestructuras y Territorio del PPdeG, Antonio Ameijide, liderará esta acción para que el Gobierno garantice por ley «a maior conectividade posible nas zonas rurais, ademais de dotar orzamentariamente de forma suficiente os novos mapas concesionais para garantir o servizo de transporte público».
El PP gallego advierte de que la reestructuración de líneas de autobús estatales propuesta por el Ministerio de Transportes cuando estaba Raquel Sánchez al frente, y que el equipo de Óscar Puente ha asumido, va en el sentido contrario de las políticas contra la despoblación y además afectaría de manera muy negativa a los vecinos de 22 ayuntamientos, unos 130.000 gallegos.
En esta línea, afirman que el nuevo mapa concesional de transporte en el que trabaja el Gobierno supondría dejar a los ayuntamientos de Arzúa, Melide, Chantada, O Corgo, Guitiriz, Baralla, Meira, Monterroso, As Nogais, Palas de Rei, Quiroga, A Pontenova, Trasmiras, A Mezquita, Ribadavia, Riós, A Rúa, Forcarei, Lalín, Tui, Silleda y O Porriño sin parada.
Esta decisión del Gobierno «é inadmisible para estes concellos polo seu gran impacto social, económico e territorial», por lo que el PPdeG instará en su moción a las diferentes corporaciones municipales que exijan al Gobierno que garantice la movilidad de los vecinos retirando la propuesta del mapa de concesiones de autobús, e incorporando las demandas trasladadas desde Galicia.