El PSdeG plantea como líneas estratégicas un rescate de la AP-9 y una empresa totalmente pública para el sector energético

Rubén Santamarta Vicente
rubén santamarta REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

José Ramón Gómez Besteiro, secretario xeral del PSdeG.
José Ramón Gómez Besteiro, secretario xeral del PSdeG. ALEJANDRO CAMBA

La ponencia para el congreso de marzo que reelegirá a Gómez Besteiro incluye que jefes de servicio del Sergas no puedan trabajar en la sanidad privada y un tope de 48 horas para tener cita en atención primaria

31 ene 2025 . Actualizado a las 13:53 h.

El PSdeG ha comenzado a distribuir este viernes entre su militancia la ponencia que servirá de marco político estratégico para los socialistas gallegos durante los próximos años. Es un documento amplio, de 179 páginas, que incluye varias novedades en el discurso del partido. De entrada, en un asunto que ha marcado parte de la agenda en los últimos años, el futuro de la AP-9. La dirección socialista entiende que hay tres líneas de actuación claras, la gratuidad, la transferencia y el rescate, y que esta última ha de ser prioritaria.

«Toda vez que xa estamos moito máis preto desa gratuidade [a través de las bonificaciones de hasta el 75 % ahora en vigor], para o PSdeG chegou o momento de comezar a dar o salto ao seguinte obxectivo e formular de maneira sensata e razonable as posibilidades para que a autoestrada AP9 abandone o formato de concesión», exponen. La concesión actual de la vía acaba en el 2048, pero creen en el partido que es el momento de cancelarla, algo que está en manos de Bruselas y también del Ministerio de Transportes.

Sobre sanidad, la formación aporta dos novedades para el debate con la militancia. La primera es la prioridad para que los médicos del Sergas trabajen exclusivamente en el sector público, recuperando bonificaciones para aquellos que eviten compatibilizar su tarea con la privada. Y entienden que esa exclusión debe ser prioritaria para aquellos jefes de servicio del Sergas. «Cremos -se lee en el documento- importante valorar a dedicación exclusiva ao sistema público nos procesos de configuración de cargos directivos no Sergas, en todos os planos e dende as xefaturas de servizo», exponen.

También se fija como objetivo que no haya citas para atención primaria más allá de 48 horas, ante un problema que detectan de listas de espera ya en la principal puerta de entrada a la sanidad. 

Finalmente, la ponencia desarrolla algunas novedades sobre el sector energético, especialmente para la eólica, que creen que no se está desarrollando con toda su potencialidad, frente a lo que están haciendo otras comunidades. Ahí plantean, por ejemplo, la creación de una empresa 100 % pública (la que plantea la Xunta tiene participación mayoritaria privada) que permita que los beneficios redunden para los servicios públicos. 

 «Trátase dun proceso de abaixo arriba no que toda a militancia pode contribuír en igualdade de condicións e oportunidades», exponía esta mañana el coordinador de esta ponencia, Julio Torrado. Este documento se debatirá a partir de hoy y hasta el fin de semana del 8 y 9 de marzo y servirá «de guía ao partido durante os vindeiros catro anos». Hay unos 10.000 militantes convocados para debatirlo. En ese congreso se reelegirá a José Ramón Gómez Besteiro, ya oficialmente, como líder del PSdeG.