Los mensajes entre alumnos y profesores fuera del colegio estarán regulados por una ley autonómica
![Xosé Vázquez Gago](https://img.lavdg.com/sc/Mbd95ey58MBBTQ2C_L-AnCYrV4g=/75x75/perfiles/30/1623258642314_thumb.jpg)
GALICIA
![Imagen de archivo de unos escolares utilizando un ordenador en clase](https://img.lavdg.com/sc/UMiVgw0OA8AUsRlHsNLAxe3bnM4=/480x/2022/04/30/00121651336861612563457/Foto/C10O4081.jpg)
La Xunta aprobará en el 2026 una norma pionera para proteger a la comunidad educativa y la igualdad del sistema público ante la irrupción de la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías
10 feb 2025 . Actualizado a las 19:38 h.Galicia elaborará una ley para «a blindaxe da igualdade e da equidade» en el sistema educativo ante la llegada de nuevas tecnologías, desde la comunicación mediante mensajes entre docentes y alumnos fuera del horario lectivo hasta el uso de la inteligencia artificial.
El trámite del anteproyecto de la futura Lei de Educación Dixital ha obtenido, a propuesta de la Consellería de Educación, la luz verde del Consello de la Xunta. Su presidente, Alfonso Rueda, explicó que ahora se abrirá a debate público para recoger aportaciones, con la previsión de que el texto entre en vigor en el 2026.
La norma, añadió Rueda, será pionera en el ámbito estatal y europeo. Pero la decisión de redactarla viene de atrás, era uno de los compromisos electorales del PPdeG basado en la experiencia durante la pandemia del covid.
Las nuevas tecnologías fueron entonces clave para permitir que el sistema educativo funcionase en condiciones de igualdad, pero también se hizo evidente la necesidad de regular «o uso de ferramentas dixitais na contorna educativa e nos procesos de ensino-aprendizaxe».
El objetivo del texto es mantener la calidad del sistema educativo, combatir la brecha digital y proteger a los usuarios. Está previsto que regule, entre otras cuestiones, las comunicaciones digitales entre docentes y alumnos fuera del aula, el uso de la inteligencia artificial, la grabación de las clases o las conductas contrarias a la convivencia en el mundo digital. Para ello se centrará en cuestiones como la privacidad y la protección de datos, el derecho al bienestar, la intimidad y la identidad digital, y la accesibilidad universal.
La redacción de la ley irá en paralelo al desarrollo del proyecto EdugalIA, centrado en el uso de esa tecnología para prevenir el abandono escolar. El proyecto ha logrado 9,9 millones de financiación estatal en un proceso de compra pública de innovación.
Casi 46 millones de fondos más
Ese programa fue otro de los temas aprobados por el Consello. Rueda explicó que la Xunta ha captado 45,6 millones de la UE para proyectos de innovación.
Sanidade obtuvo 12 millones para impulsar Precisaúde, un plan de aplicación de nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento adaptadas al paciente.
Economía recibirá 12,8 millones para cuatro proyectos de digitalización de datos geológicos y mineros, hidrógeno verde, energías marinas y aprovechamiento de recursos forestales.
Medio Ambiente contará con 7,7 millones para medidas de compensación de emisiones y aplicación de inteligencia artificial en la gestión de los ríos.
Por último, Educación dispondrá de los ya mencionados 9,9 millones para el plan EdugalIA.