La defensa de Sito Miñanco acusa a la Policía Nacional de crear «pruebas falsas» en una investigación para lavar la imagen del Ministerio del Interior

GALICIA

El letrado considera que las escuchas a sus clientes son ilegales y atentan contra su intimidad; se realizaron, sostiene, por la mala reputación que generó al ministerio y a este cuerpo policial todo lo relacionado en aquellos años con el comisario Villarejo
20 feb 2025 . Actualizado a las 20:58 h.José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco, escuchó este jueves la que podría ser la última intervención de un abogado suyo en un juicio. El letrado, Jacobo Teijelo, abrió el turno de conclusiones finales de las defensas en el juicio contra Miñanco y el resto de los acusados que se celebra desde noviembre en la Audiencia Nacional. Todos están acusados integrar una organización internacional de narcotráfico y blanqueo de capitales liderada por el de Cambados entre el 2016 y el 2018. Teijelo relató durante casi tres horas los motivos que, a su entender, implican la libre absolución de su cliente. Lo primero, en el apartado técnico, porque las grabaciones realizadas con micros ocultos son ilegales. Lo segundo, ya en clave interpretativa, porque la investigación policial contra Miñanco, finalizada en el 2018 con las detenciones y registros, respondían a una estrategia de propaganda diseñada por la cúpula de entonces del Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
«Era un momento político [del 2017 al 2018] en el que el Ministerio del Interior necesitaba éxitos para justificarse, para blanquear su imagen, porque estaba cuestionado», expuso la defensa de Miñanco, que añadió que «el nombre de Mito [nombre que recibió la investigación policial en referencia a Miñanco] está bien elegido porque también los mitos mitifican a las personas que los vencen. Y en este juicio se juzga al mito, a la leyenda que sale en televisión hasta deshumanizar al personaje y a su familia».
Teijelo añadió igualmente este jueves ante el tribunal de la Audiencia Nacional que la causa contra el capo de la droga debe ser declarada nula porque los sistemas usados para escuchar a la organización criminal generaban archivos de audio que «eran editables y recortables» y que, de hecho, una de las escuchas claves fue manipulada por lo que se han presentado «pruebas falsas». «Es decir, ya no estamos ante un sistema de solo lectura —como en caso del sistema estandarizado Sitel— sin intervención de los agentes facultados», sostuvo para luego explicar que en este caso con los dos sistemas usados sí se podía alterar lo grabado. Apuntó también que todo el peso de la acusación de la Fiscalía se sostiene sobre esas escuchas que se concentraron en tres meses de la investigación desarrollada en el marco de la operación Mito y que desembocó en la incautación de casi cuatro toneladas de cocaína en dos alijos.
Sobre la solidez de esas escuchas, el abogado indica que en una de las pruebas supuestamente claves —«piedra angular de la acusación»—, como es la grabación a una de las encausadas dando unas supuestas coordenadas está incompleta, «falta un trozo de conversación». Teijelo defiende que se manipuló para que diera apariencia de que se dictaban las coordenadas donde se ubicaría el barco Thoran, que transportaba 3.300 kilos de cocaína, cuando en realidad no era así. Para el letrado, los investigadores ocultaron información relevante al tribunal para apuntalar su tesis acusatoria.
Los reproches a la Policía Nacional por sus presuntas mañas fueron a más. La defensa de Miñanco reprochó el uso del sistema italiano Innova, Egovox Innova, que ha tildado del «top manta de las escuchas». En este punto, echó la culpa del uso de ese sistema no estandarizado a la cúpula policial de la época de Mariano Rajoy. Recordó que la misma cúpula policial se enfrenta a un juicio ante la Audiencia Nacional en el marco de la denominada operación Kitchen.
Del emérito al CNI
El presidente de la Sala, el magistrado Alfonso Guevara, cortó su exposición en ese momento para advertirle que no se «saliera del tiesto» porque a ese paso iba a sostener que el juicio contra Miñanco lo había ideado el Ministerio de Jorge Fernández Díaz, y añadió que no se iba a «sentar en el banquillo a Rajoy». «Como siga así vamos a acabar sentando al emérito o al CNI», apostilló Guevara.
Teijelo confesó que, a su entender, solo hay un dato objetivo en la causa que se juzga y sitúa a su cliente en lo más alto de la organización encausada: «Se ha cortado una grabación para cambiar el sentido de la misma (...) y para hacer creer al tribunal que estos señores estaban traficando y que iban a recoger la droga en el Estrecho de Gibraltar. Eso es absolutamente falso, como ese extremo se ha acreditado, en este caso no se nos puede decir que es una nulidad hipotética, es una nulidad real, es una alteración de la cadena de custodia y se presenta una prueba falsa, una prueba manipulada», insistió.
El juicio está previsto que prosiga la semana que viene, señalando los días que se estimen necesarios que el resto de las defensas expongan también sus conclusiones finales. Luego, llegará el derecho a ejercer la última palabra, que está por ver si alguien lo pedirá.