¿Un referendo ciudadano para la implantación de Altri en Palas de Rei?

Manuel Varela Fariña
Manuel Varela SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Altri

Sumar Galicia instará al Gobierno a impulsar una consulta popular sobre el proyecto en la asamblea de la organización creada por Yolanda Díaz

07 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Movemento Sumar Galicia quiere que la futura implantación de la planta de Altri en Palas de Rei esté condicionada por la voluntad de los vecinos. La organización plantea someter a referendo el proyecto, que en todo caso tendría carácter consultivo y no vinculante. Así lo recoge una de las 80 enmiendas que la formación gallega llevará los días 29 y 30 de marzo a la asamblea de la formación creada por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

La propuesta, que según fuentes del partido en Galicia contaría con apoyos para salir adelante, se vale de mecanismos recogidos en la Constitución para elevar la iniciativa al Gobierno, en el que Sumar cuenta con cinco carteras, y aprobar el referendo en Consejo de Ministros. La ley que regula estos procesos abre la puerta a que se autorice también desde el Congreso.

La enmienda se introduce a partir del primer párrafo del capítulo «Democracia económica», donde el documento político de la asamblea apuesta por hacer a la ciudadanía «copartícipe» del rumbo económico del país, abogando por «incorporar los intereses generales en la toma de decisiones» y garantizar tiempo «para que las personas puedan vivir vidas plenas y felices». De ahí que la propuesta argumente que este motivo convierte a «cualquier iniciativa industrial con un impacto relevante sobre el territorio» a ser susceptible de pasar antes por una consulta ciudadana sobre su implantación.

No se incluye así una mención específica a la fábrica que proyecta Altri, dado que el documento político tendrá vigencia durante varios años (hasta la próxima asamblea), pero la intención de la organización gallega es que la enmienda sirva para crear una consulta popular sobre este tema.

Delimitación territorial

Fuentes de Sumar señalan que la consulta se realizaría en aquellos municipios más directamente afectados por la instalación de la planta de Altri, sin descartar la posibilidad de ampliarla a nivel provincial o autonómico si las circunstancias y la evidencia empírica del impacto así lo aconsejan.

La formación se ampara en tres artículos de la Constitución, como el 92.1, que establece que «las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referendo consultivo de todos los ciudadanos», o el 9.2, que señala la obligación de los poderes públicos de «facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social». También el 23.1, que recoge que el derecho a «participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes». Otro elemento citado es la ley orgánica sobre la regulación de las distintas modalidades de referéndum, como complemento normativo para articular el proceso.

La delegación gallega será la quinta más numerosa en la asamblea de Sumar, con 36 miembros, y estará encabezada por la actual portavoz en la Cámara baja y presidenta de Movemento Sumar Galicia, Verónica Martínez Barbero; el secretario xeral, Paulo Carlos López, el diputado Manuel Lago, y la exportavoz en el Congreso y candidata en las pasadas elecciones gallegas, Marta Lois.