La falta de refuerzos eleva la media de edad de la Policía Autonómica a 50 años

GALICIA

Hay carencias en todas las unidades y la falta de mandos llega al 66 %
09 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La media de edad de los agentes de la Policía Autonómica (UPA) se acerca a los 50 años. Es una de las consecuencias de la falta de reemplazos del cuerpo, cuya dotación de personal depende del Ministerio del Interior, ya que se trata de una unidad de la Policía Nacional adscrita a Galicia.
A día de hoy la unidad cuenta con 343 uniformados, 156 menos de los 500 que le corresponden a Galicia. A esa cifra hay que sumar 13 policías en comisión de servicio, por lo que el déficit efectivo es de un tercio de la plantilla. La falta de personal afecta a las cuatro sedes provinciales, a la oficina de Vigo y a la central en Santiago, señalan fuentes de la Consellería de Presidencia.
Hace dos años, el director general de Emerxencias de la Xunta, Santiago Villanueva, describió la situación como «dramática». Por entonces faltaban 138 policías, 18 menos que en la actualidad. Pero los problemas vienen de más atrás. El pico de personal se alcanzó en el 2013 con 474 funcionarios. Desde entonces esa cifra ha ido descendiendo de forma paulatina. La previsión era que se cubriesen las vacantes para el año santo del 2021, lo que permitiría patrullas a pie para garantizar la seguridad en el Camino.
Pero los refuerzos no llegaron ni entonces ni ahora, y la situación ha empeorado por el envejecimiento de la plantilla. La media de edad en el cuerpo era de 34 años en 1991, cuando fue creado. Hace dos años ascendía a 48,5 y en la actualidad pasa de los 49, lo que se traduce en más lesiones y más bajas.
Cabe recordar que el grueso de los agentes nacionales que componen la UPA —policías, oficiales e inspectores— pueden solicitar la segunda actividad al cumplir los 55 años, ya que su trabajo, aparte de entrañar riesgos, supone un fuerte desgaste físico.
La carencia de personal afecta sobre todo al cuadro de mandos, lo que afecta a toda la estructura. En las jefaturas de las sedes provinciales, locales y de las secciones operativas solo están ocupados el 55,6 % de los puestos de mando. En el caso de los jefes de grupo, la ocupación llega al 57 %. Pero los principales problemas se dan por falta de mandos intermedios, ya que en la escala de subinspección solo están cubiertos el 33,3 % de los puestos.
La Xunta lleva años reclamando que se incremente la plantilla, sin éxito. Cuando Alfonso Rueda llegó a la presidencia de la Xunta en el 2022 escribió cartas a todos los ministros informándoles de los principales asuntos pendientes en Galicia. No todos contestaron, pero uno de los que lo hizo fue el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y su respuesta fue bien recibida porque incluía un compromiso de resolver el problema. Pero por el momento no se ha podido materializar. Fuentes de la Consellería de Presidencia, que dirige Diego Calvo, confirmaron que se mantiene conversaciones «al más alto nivel» para que esas necesidades se atiendan ahora.
Además de labores de vigilancia estática en los inmuebles de la Xunta y de protección de las autoridades, la Policía Autonómica tiene responsabilidades en materia de medio ambiente y lucha contra el furtivismo, protección de menores, lucha contra la violencia de género, prevención e investigación de incendios forestales. El cuerpo también presta apoyo a las demás fuerzas de seguridad del Estado y a las policías municipales de Galicia.
Rueda ve «sangrante» prometer 6.000 mossos más sin cubrir bajas en Galicia
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró que sería «especialmente sangrante» que el Gobierno acepte una ampliación del cuerpo de Mossos d’Esquadra de 19.000 a 25.000 agentes mientras en Galicia «todo son problemas» para reforzar el cuerpo de la Policía Autonómica hasta la plantilla que le corresponde de forma habitual. El compromiso de sumar 6.000 efectivos más a la policía catalana fue asumido por el Gobierno central a exigencia de ERC, uno de los partidos independentistas catalanes necesarios para la investidura de Pedro Sánchez. Rueda también confirmó las negociaciones al más alto nivel para resolver la falta de personal, y mostró su esperanza de que pueda ser atendida.