Las oposiciones masivas entran en su período álgido

redacción LA VOZ

GALICIA

Xunta

Unas 7.539 personas fueron convocadas este fin de semana al proceso para cubrir 228 plazas de la administración autonómica

09 mar 2025 . Actualizado a las 19:32 h.

Galicia ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de oposiciones masivas previstas para el primer semestre del año. Lo ha hecho este fin de semana en el recinto ferial de Silleda donde 7.539 aspirantes estaban llamados a optar a un total de 228 plazas para ocupar distintos puestos de la Administración pública gallega.

Aunque el primer domingo de febrero se habían celebrado ya varios procesos de promoción interna para diferentes departamentos de la Xunta, no fue hasta el segundo fin de semana de ese mismo mes cuando se convocaron los primeros procesos de acceso libre. De todas formas, no fueron tan numerosos como los del sábado y domingo pasados.

De hecho, como avanzó la Consellería de Facenda en un comunicado, solo para las pruebas de acceso libre para agentes técnicos facultativos de educación infantil celebradas ayer había inscritas 2.822 personas para 124 plazas ofertadas. Acudieron en torno a un 70% de los matriculados.

El sábado había convocadas 810 personas para 21 plazas ofertadas en la especialidad de educador social del subgrupo A2, mientras que otras 3.907 estaban llamadas para optar a 83 plazas de la escala de personal de servicios generales C2.

Hasta el recinto ferial dezano se desplazó ayer el titular de Facenda, Miguel Corgos, para supervisar el desarrollo de los exámenes que, como dijo, tienen como objetivo cubrir distintos puestos dentro de la Xunta y responder «ás novas necesidades da Administración e da cidadanía, ademáis de crear postos de traballo estables e de calidade». Porque este tipo de pruebas también se han convertido en una vía de salida laboral para aquellos que, por distintas razones, se han quedado en el paro a una edad en la que resulta más complicado hallar un empleo en el sector privado.

De hecho, los procesos de oposición continuarán a lo largo de los próximos meses. En el primer semestre del año, por ejemplo, está previsto que se realicen un total de 31 procesos selectivos a los que se presentarán unos 12.000 aspirantes para 579 plazas. Los puestos a los que optan son de lo más variado: desde auxiliares de laboratorio a puestos en la escala superior y técnica del departamento de finanzas, a la escala de gestión de sistemas de informática, a plazas de enfermería o puestos en los servicios veterinarios de la Xunta.

De esta forma, se da continuidad a un proceso que comenzó en el último trimestre del 2023. Desde entonces, como recordaron desde Facenda, en la comunidad gallega se han convocado 40 procesos selectivos, de los que 22 fueron de acceso libre; 15 de promoción interna y tres para personas con discapacidad intelectual.