Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo para amortizar préstamos a cuatro municipios gallegos endeudados
GALICIA

La medida beneficia a los ayuntamientos de Miño (A Coruña), Pol (Lugo), Catoira (Pontevedra) y Os Blancos (Ourense), que en su día fue «rescatado» por la diputación provincial
21 abr 2025 . Actualizado a las 22:15 h.La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha aprobado este lunes una serie de medidas de revisión de las condiciones financieras de las operaciones pendientes de determinados ayuntamientos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales, entre la que destaca la ampliación hasta los 20 años de la amortización de los préstamos.
Según ha informado el Ministerio de Hacienda este lunes, las medidas tienen como potenciales beneficiarios a 85 municipios endeudados en España, mientras que el capital pendiente de los créditos que se vería beneficiado por la medida asciende a más de 4.223 millones de euros.
El listado oficial de municipios que se podrían beneficiar incluye a cuatro gallegos, uno por provincia: Miño (A Coruña), Pol (Lugo), Os Blancos (Ourense) —fue en su día «rescatado» por la Diputación debido a su mala situación financiera— y Catoira (Pontevedra).
Por un lado, el acuerdo alcanzado en la comisión delegada aprueba la revisión de las condiciones financieras de esas operaciones ya formalizadas en años anteriores y, por otro lado, establece los requisitos que deben reunir los ayuntamientos que pueden solicitar esta medida, con el fin de que su carga financiera sea sostenible a medio plazo.
Se trata de una medida de adscripción voluntaria. A ella se podrán acoger los ayuntamientos que, al menos, hayan presentado con anterioridad al 31 de marzo del 2025, la liquidación del presupuesto del 2024 o del 2023, o la información de la ejecución del presupuesto del cuarto trimestre del 2024 o el presupuesto del 2025.
En concreto, pueden adherirse los ayuntamientos que estén sujetos a un plan de sostenibilidad financiera en vigor. También los municipios que reunían los requisitos para que les fuera aplicados los anteriores acuerdos, pero que no se acogieron a los mismos, siempre que concurran estas dos condiciones: que presenten un nivel de deuda viva a 31 de diciembre del 2023 superior al 110 % de los ingresos corrientes, o que la cuota estimada de los préstamos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales para el 2026 sea, como mínimo, el 95 % de la cuota correspondiente a 2025.
También se incluyen en esta medida a los ayuntamientos que no se han beneficiado de las anteriores medidas, aunque se hubiesen podido acoger, y que están calificados en riesgo extremo por la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda.