La Xunta reivindica ante la Unión Europea su rigor para evaluar proyectos industriales
GALICIA

En el Congreso del PP de Valencia, la conselleira Ángeles Vázquez pidió a la comisaria de Medio Ambiente que Europa se pronuncie «á maior brevidade posible» sobre los parques eólicos paralizados en Galicia
01 may 2025 . Actualizado a las 18:52 h.La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha lamentado ante la comisaria de Medio Ambiente de la Unión Europea, Jessika Roswall, «o rexeitamento sistemático de certos sectores» a nuevos proyectos industriales en Galicia.
En una reunión con Roswall, en el Congreso del PP Europeo en Valencia, junto con la secretaria general del PPdeG, Paula Prado, Vázquez advirtió que Galicia «sofre os efectos da contestación permanente» y el rechazo a la implantación de nuevas industrias.
Insistió la conselleira en que es fundamental que exista seguridad jurídica en las evaluaciones ambientales para «frear a sen razón» de ciertos grupos políticos «que fan primar a súa ideoloxía fronte a lexislación vixente» con la única finalidad de «paralizar o asentamento de proxectos industriais na comunidade».
Vázquez instó a los comisarios europeos con competencias en la materia, en especial a la de Medio Ambiente, a que visiten Galicia para conocer cómo se realizan las tramitaciones ambientales «con todo o rigor medioambiental e xurídico». En marzo, presentó una declaración de impacto ambiental favorable para el proyecto de la macrocelulosa de Altri en Palas de Rei.
«Bloqueo» eólico
También pidió a la Unión Europea que haga un «seguimento exhaustivo» de las transposiciones de las normas comunitarias que aún no llevó a cabo el Gobierno central, y recordó que Galicia espera que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie «á maior brevidade posible» sobre los parques eólicos paralizados en la comunidad. Para la conselleira, la situación de «bloqueo» del desarrollo eólico supone una «parálise inédita en España», con la pérdida de energía limpia que se podría estar generando desde Galicia.
Vázquez recordó a la comisaria que Galicia tiene 191 parques eólicos en funcionamiento que suman una potencia de 3.954 MW, así como otros 140 autorizados con una potencia de 3.153 MW, de los que 98 están afectados por recursos judiciales y administrativos.
Por eso, espera que se pronuncien cuanto antes sobre la cuestión perjudicial elevada por el alto tribunal gallego.