Sanidade estudiará la posibilidad de que el personal de ambulancias vaya acompañado para evitar agresiones

La Voz SANTIAGO

GALICIA

Concentración en el Chuac en protesta por las agresiones el pasado mes de marzo
Concentración en el Chuac en protesta por las agresiones el pasado mes de marzo Marcos Miguez

La reforma de la Lei de Saúde incluirá sanciones de hasta 15.000 euros por este tipo de ataques

02 may 2025 . Actualizado a las 13:47 h.

La Consellería de Sanidade sacará hoy a información pública la reforma de la Lei de Saúde de Galicia para incluir medidas que protejan al personal sanitario contra las agresiones. Este es el plazo que dio el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, tras reunirse con profesionales sanitarios y fuerzas de seguridad, con el objetivo de que el nuevo texto esté en el Parlamento de Galicia antes de que finalice el verano.

La Xunta ha tomado varias medidas para intentar reducir las agresiones a los profesionales de la salud, sobre todo a raíz del apuñalamiento de un enfermero en las urgencias del Chuac el pasado mes de febrero. La más importante, indicó el conselleiro, es la modificación de esta ley que persigue varios cambios. Uno es ser más global, incluyendo por ejemplo a los hospitales privados, y ampliar también a los profesionales amparados por esta legislación. En este sentido se incluirá a los inspectores, al personal de emergencias y a los técnicos sanitarios del transporte sanitario, es decir, de ambulancias, ya que de hecho es en ese último entorno donde se produce un porcentaje considerable de agresiones. 

La definición de ámbito sanitario se amplía, de manera que si el motivo de la agresión es consecuencia del ejercicio profesional, se considerará agresión a personal sanitario aunque esta se realice en un aparcamiento, supermercado u otro lugar. Las sanciones por este tipo de ataques se tipificarán en leves, graves y muy graves, con multas desde los 300 hasta los 15.000 euros.

Una de las peticiones de los técnicos sanitarios es que puedan ir acompañados por fuerzas de seguridad en las ambulancias si deben trasladar a un paciente agitado o violento. A preguntas de los medios, Antonio Gómez Caamaño explicó que se trata de una demanda «que trascende a consellería e a Xunta, xa que ten que abordarse polo Goberno central», ya que la normativa impide que estas fuerzas seguridad vayan dentro de la ambulancia, «imos intentar traballar para que poida haber alguén dentro, por exemplo persoal de seguridade, pero non depende de nós», avanzó el conselleiro.   

También se trabaja para que más allá de la sanción al agresor, este deba hacerse cargo de los gastos económicos y sanitarios derivados de la agresión.