Renfe mantiene bloqueada la venta y solo deja comprar billetes para tres semanas

GALICIA

Galicia continúa siendo, junto a Asturias, la excepción en el sistema ferroviario español
07 may 2025 . Actualizado a las 09:02 h.Las taquillas de Renfe siguen frustrando los planes de los gallegos que desean planificar con antelación un viaje a Madrid o a cualquiera de las ciudades con las que la capital tiene conexión. A tres semanas de que cierre el actual plazo de venta, abierto a principios de abril, la operadora pública mantenía ayer bloqueada la posibilidad de adquirir billetes a partir del 1 de junio. Es el último día en el que se puede acceder a las plazas de alguna de las diez frecuencias diarias disponibles hacia Madrid en alta velocidad desde Vigo, A Coruña o Santiago.
Conforme avanza el calendario, quien pretendía este martes comprar un billete para esos trayectos se encontraba en la página web con el siguiente mensaje: «No hay trenes para los criterios seleccionados». La misma negativa se están encontrando los viajeros en las estaciones. Las taquillas y los quioscos de venta tampoco expiden títulos de viaje para montarse en un tren hacia la Meseta desde el primer lunes de junio.
A partir de esa fecha, y únicamente en días contados, la taquilla digital ofrece una posibilidad para viajar entre las principales ciudades del eje atlántico y Madrid: una conexión con transbordo en León. De optar por ella, el viaje se eleva a nueve horas.
Cuándo abrirá la operadora ferroviaria la nueva tanda de billetes sigue siendo una incógnita que la empresa tampoco despejaba este martes. En Galicia, la venta está sujeta a dos peculiaridades: la oferta no está consolidada y es el ADIF quien asigna los surcos para establecer qué trenes y en qué horarios operan. Con estos condicionantes, si se sigue la línea dibujada por Renfe estos últimos meses, lo lógico sería que la venta no abriese hasta finales de mes y que lo hiciese, únicamente, durante otras tres semanas.
Dos frecuencias desde Ourense
La única opción de coger un tren directo hasta la capital a partir del 2 de junio está en Ourense. Eso sí, solo hay dos frecuencias diarias. Una a las 6.25 horas, impidiendo cualquier posibilidad de conexión previa con el resto de ciudades gallegas por transporte público. Y otra a las 16.25 horas. Sería la única alternativa viable, aunque contratando por separado un billete de tren hacia Ourense o desplazándose hasta la ciudad por otros medios.
Renfe mantiene así a Galicia como la gran excepción en el sistema ferroviario español, junto a Asturias, donde la venta de billetes de alta velocidad también se va abriendo a cuentagotas; está disponible, de momento, solo hasta el 15 de junio. En el resto de grandes nodos ferroviarios del país sí se permite comprar billetes, incluso hasta el 13 de diciembre. Es la fecha pactada a nivel europeo para asignar la capacidad de venta a los operadores ferroviarios.
Mientras en ciudades como Barcelona, Alicante, Málaga o Valladolid se pueden planear viajes entre algunas de ellas y a la capital española con medio año de antelación, en Galicia solo queda esperar u optar por el avión. Las compañías ofrecen vuelos a Madrid hasta marzo del 2026.
La falta de pasajes afecta también a la red gallega: «Se debería adelantar la taquilla»
El bloqueo en la venta de billetes también afecta a la red ferroviaria interna de la comunidad. Este martes era imposible adquirir títulos para viajar en tren dentro de Galicia a partir del 2 de junio. Ni entre A Coruña y Vigo ni en las conexiones en tren Avant con Ourense había posibilidad de programar un viaje con más de tres semanas de antelación desde hoy.
La situación no es nueva. Lo saben bien los usuarios recurrentes del tren, que llevan años exigiendo mejoras en el sistema actual. Aunque los horarios ofrecidos por Renfe suelen ser los mismos siempre y los precios no varían tanto como en las conexiones con Madrid, el hecho de que la venta abra a cuentagotas supone un revulsivo para que trabajadores y estudiantes planifiquen sus traslados con cierto margen.
Además, el problema se agrava cuando se pretende organizar un viaje en fines de semana o vísperas de festivo, obligando a los usuarios a estar pendientes de la web para garantizar la plaza. «Nos gustaría tener una planificación más estable, y se debería adelantar la taquilla a más de uno o dos meses vista», exigen desde la Plataforma de Usuarios de Media Distancia de Renfe en Galicia. Desde la organización, que surgió de forma espontánea para dar voz a los afectados, confían en que la compañía ponga en marcha una reorganización de las frecuencias para corregir las actuales deficiencias.
Apoya esta visión Lucía Latorre, que durante años fue portavoz de la plataforma Salvar o tren: «Es muy lamentable que se haya apostado por la alta velocidad, pero que sigamos a la cola».