El Instituto Galego de Estatística proyecta que un tercio de la población gallega tendrá más de 65 años en el 2039
GALICIA

Indica que actualmente dos de cada cinco mayores de 15 años llegan a esta edad y Galicia irá envejeciendo progresivamente a lo largo del próximo decenio y medio
23 may 2025 . Actualizado a las 18:25 h.Un tercio de la población gallega, concretamente un 33,1 %, tendrán más de 65 años en el 2039, según la proyección del Instituto Galego de Estatística (IGE) que ha publicado este viernes junto a otros indicadores demográficos de longevidad. En el actual 2025, el porcentaje de personas que superan esta edad es del 26,9 %, poco más de un cuarto. Sin embargo, teniendo en cuenta solo los mayores de 15 años —lo que el IGE entiende como población en edad potencialmente activa—, la tasa asciende a 43,1 %, es decir, más de dos de cada cinco ciudadanos.
Destaca también la diferencia con la media nacional, situada en el 20,7 %, es decir, 6,2 puntos porcentuales por debajo, con respecto al total de su respectiva muestra de población. Es más, la estimación es que el porcentaje de mayores de 65 años también ascienda para todo el país hacia el 2039, aunque la proyección del IGE lo sitúa en el 26,5 %, aún por debajo del dato actual de Galicia.
En su informe, el IGE asegura que «o envellecemento poboacional é un dos temas que máis preocupa en Galicia, unha das rexións máis envellecidas de España e Europa». Precisamente, a través de los datos publicados, puede observarse como el porcentaje de mayores de 65 en la comunidad «aumenta ano tras ano». En el 2025, las personas que superan esta edad en Galicia suponen un 176,8 % con respecto al número de menores de 20 años, lo que significa que, aproximadamente, por cada cuatro jóvenes hasta esta edad, hay unas siete personas con más de 65, casi el doble. De ellos, el 4 % aún se encontraban entre la población disponible para trabajar en el 2024.
El mayor envejecimiento se detecta entre las mujeres. Casi un tercio de ellas (el 29,5 % de ellas) superan los 65 años ya en 2025, mientras que la estimación del organismo de estadística es que la tasa llegue al 35,8 % en el 2039. Y la Galicia interior es la más envejecida actualmente. El porcentaje de mayores de 65 con respecto a la población total de Ourense es del 32,3 %, muy cerca del de Lugo, situado en el 30,3 %. Se desmarcan, así, de las provincias atlánticas, con datos muy inferiores: en A Coruña es del 26,3 % y en Pontevedra, del 24,8 %.
Detalles demográficos de los mayores de los 65 años en Galicia
Según los últimos datos disponibles sobre la composición de los hogares de los gallegos que superan los 65 años, correspondientes al 2023, algo más de la mitad de ellos, el 50,7 %, son unipersonales. La gran mayoría de los restantes, el 44,2 %, conviven en pareja sin hijos. Con respecto a su estado civil, el 56,5 % de este grupo de edad están casados, según datos del 2024, mientras que el 29,6 % están viudos y el 6,5 %, separados o divorciados. Otro pequeño porcentaje, del 7,5 %, entran dentro de la definición de solteros.
Por su parte, el informe indica que la mayor causa de muerte entre los que superan esta edad continúan siendo las enfermedades del sistema circulatorio, en el 27,9 % de los casos en el 2023 (últimos datos disponibles), mientras que el cáncer es la segunda mayor causa —del 23,4 % de los fallecimientos— y otro principal motivo, en el 12,9 % de los fenecimientos, son las enfermedades del sistema respiratorio. La esperanza de vida, a fecha del 2023, era de 80,9 años.