
La Xunta enmarca la caída demográfica en la tendencia de la mayoría las comunidades y países europeos
27 jun 2025 . Actualizado a las 13:24 h.Galicia registró durante el 2024 cerca de un 5 % menos de nacimientos que el año anterior, según los datos que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística. Nacieron 13.340 bebés, unos seis mil menos que hace diez años, y murieron 32.732 personas, 50 menos que el período anterior. Hace más de treinta años que Galicia no presenta un saldo vegetativo positivo.
Una caída demográfica que la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, enmarcó en la tendencia de la mayoría de las comunidades y países europeos. Ante un nuevo descenso de la natalidad, insistió en que las Administraciones deben «continuar dándolles cada vez máis apoios a todas as familias e persoas que toman a difícil decisión de ser nais ou pais».
Como apunte positivo de la estadística, Fabiola García destacó que Galicia consiguió «reverter» las previsiones demográficas que hacía el INE, que predecía que para el 2025 la comunidad tendría 2,5 millones de habitantes y que actualmente sigue por encima de los 2,7 millones.
La conselleira aseguró que esto fue «grazas ás políticas demográficas galegas», entre las que mencionó la ley de impulso demográfico. Aun así, advirtió que para «seguir velando» por el incremento de la población, «é necesaria a colaboración institucional de todas as Administracións».
Sobre la Tarxeta Benvida, por la que visitó esta mañana la farmacia La Bella de Santiago para explicar cómo funciona, la conselleira afirmó que, desde el 2016, la Xunta ha invertido más de 220 millones de euros en beneficiar a más de 115.000 familias con esta prestación de 1.200 euros para «poder sufragar os gastos». El período se duplica en caso de que sea el tercer hijo y el montante se incrementa en un 25 % en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.
Esta prestación, de la que más de 32.000 familias se benefician cada año, junto a la gratuidad de las escuelas infantiles implantadas en el 2022, convierte a Galicia, según Fabiola García, «nun referente» en políticas demográficas.