Las personas con dependencia podrán recibir los medicamentos en su domicilio a partir del 2026
GALICIA

El Consello de la Xunta dio luz verde a la información pública del proyecto que regula esta medida; también se incluyen los fármacos de las boticas hospitalarias
30 jun 2025 . Actualizado a las 21:42 h.El Consello de la Xunta acaba de autorizar el trámite de información pública del proyecto de decreto que regula la entrega de medicamentos a domicilio en determinados supuestos. Este servicio desarrolla el artículo 7 de la Lei de ordenación farmacéutica de Galicia y beneficiará a aquellas personas que tengan reconocida la dependencia en cualquier grado y residan en un concello gallego, que podrán solicitar la dispensación y entrega en su hogar de fármacos o productos sanitarios y dietoterápicos sujetos a prescripción. El mismo decreto regula también la entrega de los medicamentos que se recogen habitualmente en las farmacias hospitalarias, tanto de centros públicos como privados. En este caso además de ser dependiente y vivir en uno de los 313 concellos serán requisitos estar en seguimiento en consulta con una patología crónica con necesidad de tratamiento sin fecha de finalización prevista y demostrar una adherencia a este tratamiento superior al 90 %. La gerencia del área sanitaria deberá dar la autorización administrativa correspondiente.
En el caso del envío de medicamentos a domicilio por parte de las farmacias, la previsión es que empiece a funcionar a partir del 2026 ya que la Consellería de Sanidade calcula con aprobar el texto definitivo en el Consello de la Xunta antes de que finalice este año. En cuanto a los fármacos de hospital, la implantación será progresiva, ya que el Servizo Galego de Saúde debe licitar un contrato de transporte y organizar el servicio con las áreas sanitarias. El decreto fija unos plazos máximos pero la Xunta quiere poner en marcha estos servicios «o antes posible».
Si se trata de medicamentos dispensados por las farmacias hospitalarias el paciente podrá recogerlos en una de las cinco boticas más próximas a su domicilio, en cualquier otra del área de referencia de su PAC o recibirlos en su propio hogar. Estos son los supuestos en los que el usuario tendrá derecho a recibir los medicamentos en su domicilio —independientemente de si vive en un ámbito rural o urbano— pero la consellería no descarta ampliarlos a otras situaciones excepcionales o necesidades asistenciales específicas.
En la elaboración han participado los cuatro colegios oficiales de farmacia y en el trámite de consulta previa se recibieron quince aportaciones. Aunque ha habido experiencias puntuales —por ejemplo en pandemia— hasta ahora no existía en Galicia un sistema generalizado y reglado de entrega de fármacos a domicilio.