Ignacio Picatoste tomará posesión como presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia el 15 de julio
GALICIA

El BOE de este jueves oficializó su nombramiento, junto con el de Ana María del Carmen Blanco Arce como presidenta de la Audiencia Provincial de Ourense
10 jul 2025 . Actualizado a las 18:05 h.El Boletín Oficial del Estado y el Diario Oficial de Galicia, ambas publicaciones oficializan el nombramiento de Ignacio Picatoste Sueiras como nuevo presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. El magistrado, hasta ahora presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña, tomará posesión el próximo martes, 15 de julio, a las 13.45 horas, en la sede del alto tribunal gallego, en un acto que estará presidido por la presidenta del Tribunal Supremo e del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló Doménech.
Los boletines también incluyen la designación de Ana María del Carmen Blanco como presidenta de la Audiencia Provincial de Ourense.
Los reales decretos publicados este jueves responden a la propuesta del pleno del Consejo General del Poder Judicial realizada el pasado mes de junio, firmados por el rey Felipe VI y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Ignacio Picatoste presentó su candidatura tras el anuncio de José María Gómez y Díaz-Castroverde de no optar a la reelección como máxima autoridad judicial de Galicia.
Los otros candidatos eran Fernando Alañón Olmedo, magistrado de la Sala Civil y Penal del TSXG y expresidente de la Audiencia de Ourense, y Antonio Fraga Mandián, magistrado del Juzgado de Primera Instancia número 8 de A Coruña, que fue decano de los juzgados coruñeses.
Tras su nombramiento, Picatoste situó como prioridades de su mandato la transparencia en la gestión, la cercanía a los ciudadanos y la atención a las víctimas. El presidente electo quiere que «los ciudadanos sientan el poder judicial como algo propio», la garantía de sus «derechos y libertades». Otra temática que resaltó Picatoste fue en relación a la atención a las víctimas, especialmente en «las de violencia de género, menores y víctimas especialmente vulnerables».