El número de magistradas en los órganos judiciales se duplica en un año

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

LAURA LEIRAS

En Galicia, tres de las cuatro audiencias provinciales están presididas por mujeres

25 jul 2025 . Actualizado a las 21:06 h.

El número de magistradas en los órganos judiciales se ha duplicado en un año y su presencia pasa de 10 a 23 en el Tribunal Supremo, mientras que también se dobla la cifra de presidentas de tribunales superiores de justicia, de dos a cuatro.

Según los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), hace solo un año los tribunales superiores de justicia de Extremadura y de la Comunidad Valenciana estaban presididos por mujeres, cuando ahora hay cuatro con presidencia femenina: Extremadura, Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Esa presencia femenina también es visible en las presidencias de audiencias provinciales, donde las magistradas pasan de 8 a 16.

En Galicia, tres de los cuatro órganos provinciales están presididos por mujeres. El último cambio se conoció esta semana, cuando el Poder Judicial nombró a la magistrada María Teresa Cortizas González-Criado presidenta electa de la Audiencia Provincial de A Coruña. En el caso de la Audiencia de Lugo, la magistrada Sandra María Piñeiro Vilas tomó posesión a principios de mes. Y la magistrada Ana María del Carmen Blanco Arce rompió el techo de cristal en la Justicia ourensana tras tomar posesión también en julio como presidenta de la Audiencia Provincial de Ourense, un cargo al que nunca antes había llegado una mujer.

Según el Consejo General del Poder Judicial, los procesos selectivos que han finalizado con la elección de una candidata en estos 12 meses han sido 68, lo que representa el 42 % del total. Todos los nombramientos se acordaron con un alto grado de consenso: 135 de los 161 lo fueron por unanimidad, y el resto, por amplias mayorías.

El Tribunal Supremo, presidido por primera vez por una mujer, Isabel Perelló, cuenta hoy con 22 magistradas: 13 de ellas nombradas en el último año.

Respecto a los tribunales superiores de justicia, se designaron veinte magistradas como presidentas de las salas de lo Contencioso-Administrativo en Cataluña, Andalucía, Navarra, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Galicia, Canarias y Extremadura. También se nombraron presidentas de las salas de lo Social en las comunidades de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Andalucía y Canarias.