Más de 4.200 profesionales están sobre el terreno para combatir el fuego

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago SANTIAGO

GALICIA

Incendio forestal en Melón, entre las aldeas de Quins y Vilaverde
Incendio forestal en Melón, entre las aldeas de Quins y Vilaverde Santi M. Amil

Los dos grandes aviones galos se han ido, y hoy se incorporan bomberos de Europa

20 ago 2025 . Actualizado a las 11:41 h.

Entre críticas de los ciudadanos por falta de medios y lentitud para movilizarlos, la Administración ha desplegado un gran dispositivo para combatir los incendios que devastan Ourense.

La Xunta afirma que tiene en marcha el mayor despliegue de su historia, compuesto cada día por 3.000 profesionales del servicio autonómico, 200 bomberos y miembros de los Grupos de Emergencia Supramunicipal (GES) y de Protección Civil, y 343 brigadistas municipales. Cuentan con 380 motobombas, 36 buldócer y 12 vehículos anfibios batracio.

El personal aportado por el Gobierno central asciende, según su Delegación en Galicia, a 466 efectivos de extinción de la UME y las brigadas del Ministerio de Transición Ecológica (BRIF). Cuentan con 158 medios (drones y maquinaria de diverso tipo). Además, la Delegación cifra en 258 los militares de la Brilat y la Bripac (Brigada de Paracaidistas del Ejército de Tierra) para tareas de seguridad ciudadana y evacuación. Cuentan con autobuses que suman 250 plazas. También señalan la llegada de 24 militares operadores de maquinaria, y seis grupos electrógenos de distinta potencia. Entre ambas administraciones, 4.200 profesionales.

La cifra de medios aéreos es variable. Por lo habitual están desplegados 32 aviones y helicópteros cada día. El grueso es de la Xunta, 20 máquinas. El total incluye tres aparatos venidos Valencia, Cataluña y Castilla-La Mancha, que también ha traído un buldócer.

A través del mecanismo de cooperación con la UE vinieron a Galicia dos hidroaviones franceses, pero solo operaron el miércoles y el jueves pasados. El Gobierno incorporará hoy 26 bomberos procedentes de Francia y Finlandia. Ademas, hay 18 bomberos estonios en prácticas, cuya presencia en Galicia ya estaba prevista por un convenio anterior al verano.

Reclamaciones pendientes

El titular de la Xunta, Alfonso Rueda, reclamó al Ejecutivo que incorpore el resto de los medios que solicitó el sábado, un día antes de la visita del presidente Pedro Sánchez a Galicia, en la que se prometió a activar todos los medios disponibles.

Rueda reclamó 20 buldócer, 2 helicópteros o aviones, 30 motobombas, tres nodrizas de 25.000 litros para abastecer a los servicios de extinción y «non menos de 200 soldados». Ayer dijo que se han cubierto los 200 militares, tres buldócer y la BRIF de la isla de La Palma, pero el resto está pendiente. «Necesitamos que chegue canto antes».

La Xunta afirma que también estaba desplegada en Galicia la brigada de Lubián (Soria), pero ha sido retirada. El Gobierno gallego recuerda que la BRIF de Laza, dos de los hidroaviones del Estado y el personal de la Brilat forman parte del despliegue habitual, por lo que no los considera refuerzos extraordinarios. Sí entrarían en esa categoría dos controladores de helicópteros de la Generalitat catalana, que está previsto que vengan a Galicia a través del ministerio.

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, que ayer visitó al personal de la Brilat, insistió en el «compromiso» del Ejecutivo, que «está volcado con Galicia reforzando e ampliando medios para apagar os incendios» en medio de una emergencia que afecta a otras comunidades.

El dispositivo en el resto de España

El despliegue nacional está coordinado por el Ministerio del Interior, que dispone de seis aviones, siete helicópteros, 41 vehículos de extinción y 14 auxiliares, tres equipos de drones y un buldócer aportados por ocho comunidades, además de 5.300 policías y guardias civiles y 200 efectivos de Protección Civil. A ello hay que sumar más 3.400 militares con 450 medios entre drones y maquinaria y un batallón de helicópteros por parte de Defensa, y diez brigadas helitransportadas de Transición Ecológica con 640 bomberos, 56 medios aéreos y siete autobombas y otros vehículos del mismo ministerio.

La Xunta ha pedido a los concellos que tengan todo su personal y medios preparados para actuar en caso de emergencia, ya que la situación sigue siendo muy compleja aunque las condiciones meteorológicas son algo más favorables.