La electricidad y las conexiones, caídas en los municipios más afectados por el fuego

GALICIA

Se han desplazado grupos electrógenos y unidades móviles con antenas a los hospitales y zonas donde trabajan equipos antiincendios
19 ago 2025 . Actualizado a las 11:01 h.Los incendios, muchos de ellos aún activos, también han provocado severos daños en las infraestructuras de electricidad y telecomunicaciones de los municipios donde más se ha cebado el fuego, dejando sin suministro y conexiones a centenares de hogares.
Aunque desde Red Eléctrica —gestor del sistema— aseguran que «no se han producido daños en la red de transporte» y, por tanto, «no ha habido cortes de suministro asociados a nuestras instalaciones», lo cierto es que desde Naturgy —concentra el 80% del mercado gallego—, señalan que sí los hay. «A lo largo de estos días se procedió a cortar el suministro en varias líneas de media y alta tensión, sobre todo en la provincia de Ourense», señalan desde la compañía, y añaden que lo han hecho a petición de los servicios de emergencia porque «la prioridad es favorecer las labores de extinción. Nos coordinamos con ellos para desenergizar cuando hace falta y que puedan trabajar con seguridad».
Las incidencias más graves en su red se han registrado en San Cristovo (Riós), Vilamartín (Valdeorras) y O Barco (Valdeorras). No obstante, la situación es muy cambiante y eso hace que resulte muy complejo anticipar nuevos apagones o cuantificar el volumen total de hogares afectados: «Va variando mucho. Abren y cierran líneas. Desde luego, la provincia de Ourense es la más problemática, ya que la extensión de los incendios es mayor».
Lo mismo ocurre con las telecomunicaciones. Los móviles, televisiones, teléfonos fijos e incluso internet, han dejado de funcionar en varias poblaciones de la provincia porque las llamas han alcanzado antenas, torres y sistemas de señal.
Unidades móviles y satélites
Movistar —uno de los dos grandes operadores en Galicia— ha priorizado la cobertura móvil a los equipos que están sobre el terreno, hospitales y centros de salud. «Una vez asegurada la zona, recuperaremos lo antes posible la conectividad de las distintas poblaciones con intervenciones directas de reparación de la infraestructura afectada», indican.
Ante la magnitud de la catástrofe, la compañía ha desplazado grupos electrógenos, unidades móviles con antenas y equipos satelitales a determinados enclaves para ofrecer conectividad móvil inmediata. «Se está trabajando especialmente en el restablecimiento de las comunicaciones en la zona de A Rúa y Barco de Valdeorras y vamos avanzando en la medida que tenemos acceso a los lugares con seguridad. Desde que se declararon los incendios, se han ido recuperando el servicio en varias de las poblaciones afectadas», señalan.
Desde R (integrada en MasOrange) aseguran que no han registrado incidencias. No obstante, han reforzado su equipo humano disponible y el servicio en las zonas afectadas con un 50% más de recursos.
Este medio ha intentado contactar con la Dirección Xeral de Planificación Enerxética, sin éxito.