Las brigadas de refuerzo de incendios forestales participarán en invierno en labores preventivas

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Imagen de archivo de una brigada de refuerzo de incendios forestales.
Imagen de archivo de una brigada de refuerzo de incendios forestales. MONICA IRAGO

Los miembros de las BRIF pasarán de ser «personal eventual estacional, a fijo los 365 días del año», según la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen

20 ago 2025 . Actualizado a las 12:07 h.

Las brigadas de refuerzo de incendios forestales (BRIF) pasarán de ser «personal eventual estacional, a fijo los 365 días del año», ha declarado la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. Así se extrae del acuerdo de modificación del convenio colectivo de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa), publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De esta forma, estas unidades especializadas en la lucha contra los incendios comenzarán a participar en labores preventivas durante el invierno.

Esta actualización del convenio, en la línea de la Ley Básica de Bomberos Forestales, «mejora considerablemente las condiciones laborales y salariales de las brigadas de refuerzo en incendios forestales, que ha sido negociado con los interlocutores sociales», según han afirmado desde el Gobierno. Entre la medidas acordadas, están el incremento de los salarios, tanto el base como la remuneración de las horas extraordinarias, o la ampliación y la mejora de la organización de las jornadas laborales, los descansos y la disponibilidad. Además, detalla cómo se regulará la movilización de los agentes en caso de vendavales, nevadas, inundaciones o búsquedas de desaparecidos. «Una novedad que hasta ahora no estaba contemplada en el convenio vigente», según el Ejecutivo.

Sara Aagesen ha valorado positivamente la reforma por suponer «algo tan importante como pasar de ser considerados peones forestales a ser bomberos forestales». Ha añadido, en declaraciones a Europa Press, que «esto permite su profesionalización, algo esencial ante los incendios que se están viendo, a la vez que les permite tener una formación reglada y con protocolos para la salud, la seguridad en la extinción y un refuerzo en las condiciones de trabajo en sus bases».

La ministra ha valorado que no deberían existir «bomberos de primera y de segunda», por lo que considera que es «un momento clave para definir que todos y cada uno de ellos tengan las mejores condiciones. Condiciones dignas, teniendo en cuenta la labor que están ejerciendo cada día, no solo ahora que hay que afrontar una emergencia, sino también en materia de prevención». Y es que, para ella, «esos 365 días del año son importantes cuando hablamos de incendios, no solo cuando ocurren».