El fuego calcina 2.000 hectáreas en el techo de Galicia y amenaza el bosque más antiguo

Uxía Carrera Fernández
Uxía Carrera OURENSE / LA VOZ

GALICIA

Incendio en O Teixedal do Casaio, el bosque más antiguo de Galicia, en Carballeda de Valdeorras
Incendio en O Teixedal do Casaio, el bosque más antiguo de Galicia, en Carballeda de Valdeorras cedida

Un incendio iniciado en Zamora pasó a las montañas de Pena Trevinca y ya afectó al Teixedal de Casaio, un conjunto de tejos de un «valor incalculable». La Xunta estima 2.000 hectáreas quemadas

20 ago 2025 . Actualizado a las 22:24 h.

El bosque más antiguo de Galicia lleva tres días resistiendo a las llamas. La barrera de contención son los vecinos. O Teixedal de Casaio, en el concello de Carballeda de Valdeorras, es un conjunto natural milenario único en la comunidad. Unos 400 tejos centenarios sobreviven en el macizo de Pena Trevinca, al menos por el momento, porque el fuego se reactivó. «Medio Rural non rexistrou o foco ata varios días despois e tardaron en enviar medios de extinción», relata Elba, del alojamiento rural Eco dos Teixos, en Casaio.

La oleada de incendios se adentró en las montañas más altas de Galicia este fin de semana. El fuego se inició en Porto de Sanabria, en Zamora, y traspasó las fronteras autonómicas el domingo. Vecinos de Carballeda y A Veiga alertaban de que los focos habían llegado a Pena Trevinca, Pena Surbia o Pena Negra. El techo de Galicia. El fuego comenzó a adentrarse en las montañas arrasando con lugares tan emblemáticos del patrimonio natural ourensano como la Lagoa da Serpe, una laguna natural de origen glaciar a más de 1.600 metros de altitud. Sin embargo, denunciaron que Medio Rural no registró este incendio, por lo que no se enviaron medios. La consellería comunicó el martes un foco en el concello de A Veiga, en la parroquia de A Ponte, con unas 20 hectáreas afectadas «pendente de novas medicións», según la Xunta. Esta mañana cambió la ubicación, situándolo en Casaio, en Carballeda de Valdeorras. Esta noche ha revisado los datos: 2.000. 

Más hectáreas afectadas

Desde que vieron humo entre las montañas, los habitantes de la zona así como guías vinculados a este entorno se echaron al monte para defenderlo. Estiman que las hectáreas afectadas son muchas más. El patrimonio de Pena Trevinca ya es inmenso, pero el bosque de O Teixedal requiere una protección más especial. Este pequeño conjunto de tejos es un lugar único en Galicia. En unas dos hectáreas perviven 400 tejos de más de 500 años. Es uno de los pocos bosques de estos árboles que se pueden encontrar en Europa. Se resguarda en una zona de difícil acceso, lo que le ha permitido mantener intacta su historia pero que, al mismo tiempo, sería un gran obstáculo si el fuego se adentrase. Además del valor natural, se conserva un chozo empleado por los maquis en la guerrilla franquista. «Ten valor ambiental, ecolóxico, histórico ou sentimental. É incalculable», defiende Elba.

Como símbolo de Galicia y de los vecinos de Casaio, desde que supieron que el incendio había pasado a Pena Trevinca se encargaron de defender específicamente O Teixedal. El lunes los voluntarios celebraban que habían conseguido salvar el bosque, pero el incendio se reactivó.

El helicóptero no llegó hasta ayer a media mañana. «Actuou, e cando pensaban que estaban ben marchou, pero tivo que volver porque se reactivou», cuenta desde Casaio. El fuego volvió a amenazar a O Teixedal y a la propia aldea. Los equipos de extinción destinaron un helicóptero exclusivamente para proteger este bosque, y los vecinos pidieron otro más dado su complejo acceso y su valor. «Na madrugada de hoxe (mércores) o incendio entrou un pouco ao Teixedal a pesar de que intentaron evitar que o lume cruzase», relata la hostelera.

Hoy el fuego volvió a reactivarse y los vecinos regresaron al monte para seguir luchando por pararlo. A los primeros cinco brigadistas enviados se unieron otro tantos gracias a grupos de WhatsApp. «Estanse xestionando por teléfono, con diferentes contactos de xente encargada de emerxencias», asegura. Los habitantes, guías de montaña, los encargados de Eco dos Teixos o miembros de la Asociación Sputnik Labrego llevan cuatro días protegiendo uno de los mayores tesoros naturales de Galicia, sin poder confirmar si se salvó. «Confiamos na resiliencia do bosque», alentaban.