CSIF, UGT y CC.OO. exigen el cese de la Secretaría Xeral Técnica de Medio Rural por su «neglixente» gestión de la ola de incendios

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Imagen de archivo de dos miembros del Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de la Xunta de Galicia (SPIF).
Imagen de archivo de dos miembros del Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de la Xunta de Galicia (SPIF). PACO RODRÍGUEZ

Los tres sindicatos denuncian la «situación crítica» del servicio contraincendios de la Xunta, con vacantes sin cubrir y un «deterioro progresivo das condicións laborais»

26 ago 2025 . Actualizado a las 12:59 h.

CSIF, UGT y CC.OO. han denunciado este martes la «situación crítica» del Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de la Xunta de Galicia (SPIF), por lo que exigen el cese inmediato de la Secretaría Xeral Técnica de la Consellería de Medio Rural. Señalan que este órgano habría tenido durante la ola de incendios hasta 198 vacantes sin cubrir, una situación que —dicen— desde el equipo de dirección técnica del ente público habrían negado sistemáticamente hasta las denuncias públicas de los tres sindicatos, cuando se habrían cubierto alrededor de la mitad de las plazas.

Entienden que el SPIF es «un servizo esencial para a seguridade cidadá e a protección do patrimonio natural de Galicia» y que no se hizo ninguna nueva gestión para garantizar la cobertura total del los efectivos. Asimismo, sostienen que los llamamientos realizados no provocan el incremento real de los equipos, sino que se limitan al movimiento de personal entre plazas, «perpetuando un déficit estrutural que continua sen resolverse».

Esta situación, según los sindicatos, evidencia «a inacción e a falta de responsabilidade» de la Secretaría Xeral Técnica de la consellería. Hasta que no haya un relevo en este órgano, CSIF, UGT y CC.OO. no descartan impulsar nuevas medidas de presión y movilizaciones.

Los sindicatos han ensalzado la «labor exemplar» de los equipos de extinción pese a las carencias que identifican en su gestión. Pero matizan que este déficit de personal incrementa su carga de trabajo y el riesgo cuando realizan sus funciones y compromete la eficiencia de los operativos, lo que «pode ter consecuencias devastadoras para o territorio e para a seguridade das persoas». Además, denuncian que la política de personal está marcada por la falta de transparencia en el proceso de cobertura de vacantes, una «improvisación constante» y el «deterioro progresivo das condicións laborais e do clima interno do servizo».