Las ayudas que aprobará la Xunta para afectados por los incendios forestales serán compatibles con las del Gobierno

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Una de las casas afectadas por el fuego en la parroquia de Mones, en Valdeorras.
Una de las casas afectadas por el fuego en la parroquia de Mones, en Valdeorras. Santi M. Amil

Se abrirán oficinas en 16 concellos para gestionar los fondos, que irán en la línea de los aprobados en el 2022, los cuales dieron hasta 122.000 euros por casa habitada. Se cubrirán daños en viviendas, viñas y granjas

28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las ayudas que aprobará el Consello de la Xunta este viernes en Ourense para los damnificados por los incendios de agosto podrán ser compatibles con las que se perciban del Estado, a través de la llamada declaración de zona catastrófica, según han explicado fuentes oficiales de la Administración autonómica. Esto implica, por ejemplo, que un afectado por una vivienda arrasada pueda solicitar los 15.000 euros (como máximo) del Estado y lo que habilite la Xunta esta semana. Eso sí, el importe total entre las dos, aclaran, no podrán exceder el valor que tenía ese bien antes de quedar arrasado.

El Gobierno gallego está aún concretando qué ayudas habilitará, pero tiene un marco de referencia bastante reciente: los fondos desbloqueados en el 2022 tras los incendios en Valdeorras y O Courel, los que entonces fueron los mayores de la historia de Galicia con unas 12.000 hectáreas cada uno —este agosto, tres siniestros en Ourense han superado esa barrera—.

Por ejemplo, las ayudas de aquel año incluían hasta 122.000 euros para la rehabilitación y reconstrucción de una vivienda habitual; y 61.200, para segundas viviendas. Un cálculo realizado en la última semana por La Voz estimaba en 180 las viviendas arrasadas por el fuego, casi la mitad habitadas. Se facilitaron también hasta 15.000 euros para menaje doméstico perdido por el fuego

¿Qué ayudas se habilitarán ahora?

En esta ocasión, se priorizará la reconstrucción de viviendas habituales y la de segundas residencias. También para granjas de animales afectadas y para el viñedo abrasado, «para que non se demore a reactivación económica destas zonas», apuntan las fuentes consultadas. «Para o deseño das axudas, que se está ultimando, a Xunta parte dun diagnóstico moi pormenorizado, aldea a aldea, que se realizou ao longo da última semana», añaden.

El Gobierno gallego mantiene que esas ayudas públicas a los damnificados, tras su aprobación mañana, estarán «dispoñibles de forma inmediata», y ponen de nuevo como ejemplo lo sucedido en el 2022. Para agilizar la tramitación, se abrirán 16 oficinas en toda Galicia para prestar atención directa, ofreciendo asesoramiento a los vecinos y entidades que lo precisen, junto a técnicos de la Xunta. «Que a xente teña o diñeiro que precisa o antes posible», apuntó ayer Alfonso Rueda. El Gobierno gallego quiere que esa misma agilidad la tenga también la Moncloa con los fondos que habilitará.

Diez de esas oficinas estarán en Ourense (Verín, A Gudiña, Xinzo de Limia, Maceda, O Barco de Valdeorras, Viana do Bolo, A Rúa, A Pobra de Trives, Ribadavia, Chandrexa de Queixa y Vilamartín de Valdeorras, esta última en una oficina agraria móvil), dos en las localidades coruñesas de Melide y Ponteceso, otra en Quiroga (Lugo) y también en Lalín y O Porriño (Pontevedra).