El Bono Coidado no Fogar llega a 33.000 dependientes en Galicia año y medio después de su puesta en marcha

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Imagen de archivo de una persona dependiente
Imagen de archivo de una persona dependiente SANDRA ALONSO

Esta bolsa de ayudas ofrece 5.000 euros al año para facilitar la permanencia de estas personas en sus viviendas

01 sep 2025 . Actualizado a las 16:23 h.

El Bono Coidado no Fogar beneficia ya a 33.000 personas dependientes en Galicia, según ha asegurado el presidente de la comunidad, Alfonso Rueda. Estos datos se extraen del informe realizado sobre esta medida por la Consellería de Política Social e Igualdade y que ha sido analizado este lunes en el Consello de la Xunta. En palabras de Rueda, demuestra la «boa acollida» de un programa que llega, un año y medio después de su implantación, a cuatro de cada diez dependientes de la comunidad.

Según el presidente, la iniciativa permite avanzar hacia la universalización de los cuidados y responde a la preferencia mayoritaria de los gallegos a permanecer en su entorno, así como a ser cuidados por personas de su confianza. Esta bolsa de ayudas ofrece 5.000 euros al año para facilitar que estas personas puedan continuar viviendo en sus domicilios —supone una subvención de 416 euros al mes—.

El informe recoge que en la comunidad reciben atención más de 86.000 dependientes, contando con los que reciben también el Bono Coidado na Residencia (de 1.200 euros al año). Esto sitúa la cobertura de la dependencia en Galicia en el 98,6 %, uno de los ratios más altos a nivel nacional. Sin embargo, Rueda ha subrayado que el objetivo de la Xunta es «chegar ás 90.000 persoas atendidas» este mismo año. Aunque, para ello, instó a que el Gobierno central «cumpra coa Lei de dependencia e financie o 50 % do custo dos servizos».

Según ha indicado el presidente, la financiación de la mitad de los costes por parte del Ejecutivo central está lejos de conseguirse y, además, está disminuyendo. Rueda ha señalado que mientras que en el 2023 llegaba al 40 %, el año pasado se situó en el 34 %.