Renfe estudia una reclamación contra Galicia y Castilla y León por los cortes en la línea de alta velocidad a causa de los incendios

p.g. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Óscar Puente, este miércoles en el Congreso
Óscar Puente, este miércoles en el Congreso Carlos Luján | EUROPAPRESS

Aunque el corredor ferroviario entre Madrid y Galicia no sufrió daños, la operadora y el ADIF perdieron tres millones de euros en los nueve días en los que la circulación estuvo interrumpida. Óscar Puente acusa a ambas comunidades de no prevenir con antelación la evolución del fuego

10 sep 2025 . Actualizado a las 20:35 h.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró este miércoles en el Congreso que Renfe está valorando presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial contra las comunidades autónomas de Galicia y Castilla y León, tras perder junto con el ADIF tres millones de euros por los cortes de circulación que tuvo que llevar a cabo durante nueve días por los incendios de agosto. En una segunda comparecencia a petición del PP para explicar las incidencias ferroviarias, el ministro salió al paso de las de las críticas del diputado popular José Vicente Marí Bossó por interrumpir el servicio entre Madrid y Galicia durante los días más críticos de los incendios, y no disponer un transporte alternativo entre Zamora y Ourense cuando empezaron a circular los trenes lanzadera entre Chamartín y la capital zamorana.

«Me reprochan ustedes muchas cosas en relación con el servicio ferroviario, pero me parece un poco sorprendente que me reprochen que no haya habido trenes entre Galicia y Madrid durante nueve días consecutivos», lamentó Puente. Fue entonces cuando el ministro acusó a la Xunta y al Gobierno de Castilla y León, ambas gobernadas por el PP, de no prevenir con antelación la evolución de los incendios. «Renfe está estudiando por primera vez una reclamación de responsabilidad patrimonial contra Castilla y León y Galicia. Porque no es de recibo que Renfe y el ADIF hayan tenido que perder tres millones de euros durante esos nueve días y que eso sea a cuenta de inventario. Hay unas administraciones que tienen que dimensionar un servicio de prevención y de extinción de incendios y no lo han hecho y las consecuencias las paga Renfe, y encima tenemos que escucharles decir que qué malas son Renfe y el ADIF, que durante nueve días no han prestado servicio», alegó Puente en el pleno del Congreso.

Esa reclamación no sería por daños, pues la línea de alta velocidad apenas sufrió desperfectos durante la peor semana de los incendios, pero Renfe no pudo operar por la petición de los servicios de emergencia de cortar la energía eléctrica en la catenaria para que los medios aéreos pudiesen sofocar con agua los incendios en el entorno de las vías. «Y sin energía eléctrica los trenes de alta velocidad no pueden funcionar», explicó el ministro. «Como ponemos la seguridad de los viajeros por encima de todo lo demás, tuvimos que cortar el servicio».

Sobre la inexistencia de un servicio alternativo de autobús, Puente explicó que el primer día se intentó, pero las carreteras también estaban afectadas. Además, ha dicho que es «imposible» transportar a todos los viajeros de esa línea (70.000 personas en una semana) en autobuses. «Dicen que teníamos que haber repuesto un sistema de transporte alternativo en el Madrid-Galicia, así, de la noche a la mañana. Cada tren tiene más de 500 pasajeros, lo que supone 10 autobuses. ¿Qué cree? ¿Que podemos dimensionar un servicio de autobuses para suplir los nueve días que tuvimos cortada esa línea? Es imposible. Sean ustedes sensatos», zanjó.