Los aeropuertos gallegos cierran el peor balance de tráfico estival desde la pandemia

GALICIA

SANDRA ALONSO

Solo resiste Alvedro que suma diez meses creciendo, mientras que Lavacolla pierde entre julio y agosto casi 90.000 pasajeros y Peinador más de 12.000. El AVE aún no ejerce un efecto arrastre

12 sep 2025 . Actualizado a las 14:57 h.

El mercado aéreo gallego semeja haber tocado techo en lo que respecta al tráfico de líneas regulares. El cierre del balance de agosto dado a conocer por Aena refleja el peor bimestre de las vacaciones de verano desde la pandemia del covid. Aun sin el efecto del repliegue anunciado por Ryanair para la temporada de invierno que arranca a finales del mes que viene, el conjunto de la red aérea gallega baja en un 7,8 % respecto a los meses de julio y agosto del año pasado. Son 94.573 viajeros menos en solo los dos meses, de los que 86.862 dejaron de utilizar Lavacolla y 12.369 Peinador, mientras que Alvedro logra revertir su descenso del verano anterior, ganado ahora 4.658 pasajeros en los meses centrales de la vacaciones.

El aeropuerto de Santiago baja por primera vez de los 700.000 pasajeros que llegó a superar en el bimestre veraniego por excelencia en los tres ejercicios anteriores. En concreto suma 686.358 usuarios entre julio y agosto, meses que por separado son también los peores de la serie estadística desde el 2022, incluido. En lo que va de ejercicio la pista compostelana ha perdido 323.268 viajeros, un -12,8 %, el mayor descenso de los treinta aeropuertos con más tráfico de Aena en toda España, red que sin embargo ha crecido en conjunto un 4,1 %. El declive de Santiago será aún mayor en lo que resta de ejercicio, al producirse a finales de octubre el cierre de las siete rutas anunciado por Ryanair (Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Zaragoza), compañía que amenaza con incrementar su repliegue en los aeropuertos regionales si Aena mantiene su intención de subir el año que viene las tasas aeroportuarias en un 6,5 %. La aerolínea irlandesa solo mantendrá en Lavacolla este invierno, en principio, las rutas de Valencia, Tenerife sur, Lanzarote, Londres Stansted y Sevilla, vuelo este último en el que no aplicará recortes en el número de frecuencias.

También pondrá punto y final a su segunda etapa en el aeropuerto de Vigo a partir del 31 de diciembre, fecha de su último vuelo entre Peinador y Londres Stansted. La pista del sur de Galicia también da muestras de estancamiento al retroceder su volumen de tráfico cinco puntos durante los dos meses centrales del verano. Es también su peor registro de los últimos cuatro veranos y también que los del 2017 y 2018, años en los que precisamente Ryanair había desplegado su oferta internacional en Peinador con el apoyo económico del Ayuntamiento. Peinador afrontará el invierno con la oferta más raquítica de los últimos diez años y sin vuelos internacionales en su parrilla. Tan solo contará con las rutas de Madrid y Barcelona, esta con la única opción de Vueling, y las que Binter mantiene con Gran Canaria y Tenerife norte. 

Pese a quedar en agosto por debajo de Peinador en número de usuarios, Alvedro logró crecer en la suma de julio y agosto, superando sus registros tanto del año pasado como del 2022. Las diez rutas explotadas por las seis compañías que operan en Alvedro han conseguido estabilizar sus tráficos, aunque con el apoyo de las arcas públicas, decisivo, por ejemplo, para contar con los vuelos internacionales de Milán y Ginebra. Alvedro acumula diez meses de crecimiento ininterrumpido, mientras que Lavacolla suma ocho a la baja y Peinador ha empeorado sus registros en los últimos tres meses, si bien el crecimiento logrado en mayo se produjo por haber estado cerrado casi todo el mes el año precedente por las obras de renovación de su pista, trabajos que afectarán el año que viene a la operatividad de la pista compostelana. 

Sin efecto AVE

La caída se produce pese a que el AVE no da muestras de estar ejerciendo el efecto arrastre de los viajeros habituales del avión hacia el tren rápido que sí ha logrado en el resto de España. De hecho, en Peinador el número de viajeros en la ruta con Madrid creció respecto a los ocho primeros meses del año pasado en 44.772 personas, y también lo hizo en Alvedro en otras 22.136. Solo en Lavacolla desciende el número de plazas vendidas con destino o procedencia en Barajas, cayendo en 119.154 en lo que va de año, pero en el caso de la pista compostelana esa bajada tiene que ver más con la pérdida de frecuencias, inexistencia de vuelos a primera hora del día y la utilización de aeronaves con menos plazas. El balance de Galicia con Madrid es por tanto de 52.246 viajeros menos que de enero a agosto del año pasado, balance negativo achacable a Santiago, donde además Barcelona se ha convertido en el destino con mayor demanda. Supera de hecho en más de cien mil usuarios a la ruta con la capital de España y representa casi el 15 % del movimiento total de Lavacolla.