Los incendios dividen a la oposición en el Parlamento gallego después de coincidir en pedir la dimisión de Rueda

GALICIA

El BNG planteará en el próximo pleno ordinario que se cree una comisión de investigación para esclarecer las responsabilidades sobre lo sucedido, pero los socialistas consideran más efectivo ver cuál ha sido el grado de cumplimiento del dictamen elaborado en el 2018, y que contó con su voto favorable
16 sep 2025 . Actualizado a las 14:24 h.Los líderes del BNG y del PSdeG, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro, han coincidido en pedir la dimisión del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, por la gestión de la Xunta en la ola de incendios que arrasó el pasado mes de agosto 120.000 hectáreas. Pero sus grupos no están de acuerdo en cómo debe ser el trabajo parlamentario de control al Gobierno gallego en este asunto. Esto es lo que se desprende de la junta de portavoces celebrada esta mañana en O Hórreo, que ha servido para fijar el contenido del pleno ordinario de la semana que viene -martes y miércoles- y en la que nacionalistas y socialistas plantearon propuestas distintas. El Bloque, que se cree una comisión de investigación sobre lo ocurrido (ya hubo una tras la ola del 2006, que sirvió para exonerar al gobierno bipartito y culpar al dispositivo diseñado por el PP años antes), y el PSdeG, que se constituya otra que sirva para arrojar luz sobre el grado de cumplimiento del dictamen elaborado en el 2018, que contó precisamente con el voto favorable suyo y contrario del Bloque. «Hai que determinar que fallou nesa vaga de lumes porque houbo decisións erráticas», sostuvo la diputada y viceportavoz, Olaia Rodil. El BNG, que este pasado domingo apoyó la manifestación que reclamaba otra política para proteger el monte gallego, considera que lo ocurrido este mes de agosto no es casual y tiene responsables políticos que han alentado el abandono del medio rural.
Por su parte, la diputada Lara Méndez, del PSdeG, ha avanzado que si la propuesta del BNG no sale adelante no será por el voto de los socialistas, pero ha insistido en que es más eficaz dirigir el trabajo a crear una comisión de seguimiento del dictamen del 2018, elaborado en el Parlamento tras la ola del 2017. Una vía, según Méndez, «máis útil e operativa», vistos los precedentes de las comisiones de investigación, recordó la diputada. «É unha situación na que non partiamos de cero, e toca avaliar que se fixo e non se fixo», dijo.
El portavoz del PPdeG, Alberto Pazos, volvió a la línea argumental expresada la semana pasada: brazos abiertos a cualquier propuesta constructiva, pero ya ha advertido a los grupos de la oposición que no cuenten con su partido si lo que se pretende es ahondar «na confrontación e na falta de rigor». El diputado ha pronosticado que será difícil llegar a ningún acuerdo, porque se están pidiendo comisiones de investigación después de exigir dimisiones, es decir, sin tener claro qué ha ocurrido. «Imos analizar estas solicitudes con certo interese e con certa sorpresa», dijo Pazos, quien insistió en que primero se emite una sentencia y después se pide que se celebre un juicio. Según el portavoz, ha habido descalificaciones y peticiones de dimisión francamente rocambolescas, lo que no contribuye a un clima que propicie la búsqueda de consensos.
Preguntas al presidente
En el pleno ordinario de la semana que viene el presidente Alfonso Rueda responderá sobre las medidas de seguridad para las trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar, pregunta que planteará la nacionalista Ana Pontón a raíz del fatal suceso que le costó la vida a una mujer en O Porriño, y sobre las prioridades reales de la acción política de la Xunta, cuestión que llevará Besteiro.
El BNG también llevará una proposición no de ley para que todos los grupos se posicionen de manera inequívoca sobre el genocidio de Gaza, después de que fracase la iniciativa de los nacionalistas para promover una declaración institucional. «Que é o que ten que pasar para que o PP condene publicamente o xenocidio do Estado de Israel?», se preguntó la nacionalista Olaia Rodil. Por su parte, Alberto Pazos, sostuvo que la postura de los populares sobre este asunto no admite dudas, como ya expresó el propio presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, quien aseguró que «lo ocurrido en Gaza no es admisible». Tampoco es previsible que haya un acuerdo sobre este punto, porque Pazos recordó que su partido condena con contundencia la violencia contra el pueblo palestino, pero no apoya «o boicot a probas deportivas», en referencia a lo sucedido este pasado domingo en la última etapa de la Vuelta en Madrid.