Los sindicatos médicos exigen agendas en primaria de un máximo de treinta pacientes
GALICIA

Piden al Sergas que elimine la burocracia, que absorbe hasta el 40 % de su tiempo de trabajo
18 sep 2025 . Actualizado a las 14:19 h.Los dos sindicatos médicos de Galicia, O´Mega y Simega, han exigido al Sergas que limite a un máximo de treinta consultas la agenda diaria en atención primaria, y que el exceso de demanda se cubra con programas especiales y voluntarios. Es una de las reivindicaciones que han planteado a la Consellería de Sanidade, además de eliminar la burocracia, que absorbe hasta un 40 % de su tiempo de trabajo.
Los facultativos piden al conselleiro, Antonio Gómez Caamaño, que cumpla con el compromiso para que estas tareas dejen de realizarlas los médicos para centrarse en la actividad clínica. Los dos sindicatos han anunciado una huelga el 3 de octubre en Galicia si la Xunta no los recibe para negociar con ellos estos y otros puntos, como un convenio franja específico para el colectivo médico. Caamaño señaló esta semana que está dispuesto a recibir a todo el mundo pero aspectos como el convenio franja tienen componentes jurídicos y no solo políticos.
Entre las peticiones de los médicos figura que los puntos de atención continuada (PAC) dejen de ser una extensión de la ordinaria y se transformen «en verdaderos puntos de atención urgente extrahospitalaria», con programas de incentivos para que puedan cubrirse por parte de los médicos de primaria. El aumento del precio de la hora de guardia es otra de sus peticiones, así como acabar con las diferencias por áreas sanitarias.
Cómputo correcto de la jornada
Por su parte, CSIF ha pedido a la consellería que realice un cómputo correcto de la jornada a todo el personal del Sergas. De no hacerlo y persistir el incumplimiento del acuerdo firmado en abril del 2023 que reduce la jornada de los trabajadores a 35 horas semanales, recurrirán a la vía judicial. CSIF recuerda que de momento solo están realizando el cómputo completo los trabajadores con turno rotatorio complejo, pero los que tienen turno fijo de mañana o de tarde superan la jornada anual pactada de 1.533 horas.