18 registros y 11 detenciones en O Salnés y Barbanza en relación con los 3.500 kilos de cocaína del último narcosubmarino

Javier Romero / Serxio González VILAGARCÍA / LA VOZ

GALICIA

Martina Miser

La Policía Nacional peina las dos orillas de la ría de Arousa con la colaboración de la DEA, la agencia norteamericana de lucha contra la droga. Los arrestos se han practicado en Serra de Outes, Noia, A Pobra, Ribeira, Cambados, Sanxenxo y Vigo

24 sep 2025 . Actualizado a las 18:29 h.

Dos semanas después de que A Pobra amaneciese sembrada de fardos repletos de cocaína, primero sobre el asfalto, tras la huida del vehículo que teóricamente debía recoger la mercancía, acechado por la presión policial, y al día siguiente en el polígono industrial de A Tomada, donde la Policía Local del municipio barbanzano localizó otros 85 bultos, las cosas comienzan a moverse en torno al último narcosubmarino arribado a las Rías Baixas. El Cuerpo Nacional de Policía peinó este miércoles las dos orillas de la ría de Arousa en busca de los miembros de la red que organizó el enésimo alijo procedente de Sudamérica. Los registros y las detenciones se sucedieron tanto en O Salnés como en Barbanza y bastante más allá, en una operación denominada Saona que cuenta con la colaboración de la DEA, la agencia norteamericana de lucha contra el narcotráfico.

Uno de los inmuebles que está siendo examinado a fondo por los agentes pertenece a una empresa del sector náutico, que alquila motos de agua en el puerto de Sanxenxo. Se trata de un taller en Tragove (Cambados) que dispone de acceso directo al agua. La compañía no solo trabaja con embarcaciones, también lo hace con vehículos en tierra, repara motores fuera e intraborda y presta atención en el mar. Esta acción es coherente con la detención que la Policía Nacional practicó hacia las diez y media de la mañana en A Pobra, donde cayó un individuo apodado Rochas. Según la investigación, este hombre, al que se vincula desde hace tiempo con los círculos del narcotráfico, puede haber desempeñado un papel nuclear en el alijo del narcosubmarino. Ostentoso en sus formas y costumbres, regenta, precisamente, un negocio de motos náuticas en el municipio en el que reside y tiene lazos también en la orilla sur de la ría. 

Hasta ahora, los únicos detenidos en relación con el narcosubmarino que realizó la descarga de más de 3.500 kilogramos de cocaína eran el ciudadano colombiano y los dos hermanos ecuatorianos que el 13 de septiembre aparecieron deambulando por A Pobra. Cada uno de ellos portaba una mochila empapada de agua y salitre. Sus quiméricas explicaciones sobre el Camino de Santiago, que aseguraban estar recorriendo, no les sirvieron más que para ser detenidos por la Policía Local. Todo indica que eran los tripulantes de la nave semisumergible, que debió situarse frente a la ría y trasvasar la mercancía a las clásicas planeadoras para su traslado a tierra, probablemente en el entorno de la playa de Cabío.

Todo, obviamente, ha cambiado esta mañana. Por el momento se han confirmado un total de 18 registros y once arrestos, cuyas localizaciones muestran que los tentáculos de la organización tocaban puntos muy distantes entre sí de las Rías Baixas: las detenciones se han llevado a cabo en Vigo, Sanxenxo, Serra de Outes, Noia, A Pobra, Ribeira y Cambados.