El Gobierno afirma que habrá acuerdo «muy pronto» para que la Xunta asuma la gestión de los permisos de trabajo y los aeródromos

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago SANTIAGO

GALICIA

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, flanqueado por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España (izquierda) y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, flanqueado por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España (izquierda) y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, se reunió en Santiago con el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, quien subrayó que el Ejecutivo comparte la voluntad de la Administración autonómica de mejorar su autogobierno

26 sep 2025 . Actualizado a las 12:47 h.

«Hay una voluntad manifiesta de la Xunta de mejorar su autogobierno compartida con el Gobierno (...) Estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo muy pronto», ha dicho este viernes el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, tras reunirse en Santiago con el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, en una primera toma de contacto para negociar el traspaso a Galicia de las competencias sobre los aeródromos y helipuertos no de interés general y las de trámite de permisos de trabajo para extranjeros.

Calvo explicó que en Galicia hay 40 aeródromos sin tráfico comercial, dedicados en su mayoría a lucha contra los incendios, servicios sanitarios o medicalizados, de los que podría hacerse cargo la Xunta. Señaló también que asumir la gestión de los permisos de trabajo dotaría de «mayor agilidad» su tramitación, aparte de que permitiría avanzar en una inmigración controlada y en la mejora del mercado laboral.

El conselleiro añadió que está previsto mantener en octubre reuniones de carácter técnico con el fin de avanzar en las condiciones del traspaso y un posible acuerdo. La meta será la celebración de una comisión bilateral en la que se acuerde la transferencia.

Durante el encuentro, el titular de Presidencia también planteó a España la posibilidad de llegar a un acuerdo de colaboración entre MeteoGalicia y Aemet para mejorar la gestión de las alertas meteorológicas, y la situación de la AP-9, después de que el Congreso haya paralizado en 54 ocasiones la transferencia de esa infraestructura a Galicia. El conselleiro reclamó, como hizo hace días la titular de Infraestruturas, María Martínez Allegue, información sobre el expediente de la Comisión Europea de nulidad de la prórroga de la concesión.

Calvo agradeció la presencia y voluntad de diálogo del secretario de Estado tras una «semana dura», ya que el Gobierno anunció la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra dos puntos de la ley de medidas fiscales y administrativas que acompañó a los presupuestos de este año.

El secretario de Estado se mostró convencido de que la negociación que comienza sobre las competencias de aeródromos y permisos laborales se materializará hasta llegar a «un acuerdo» en la comisión bilateral, como ya hicieron «con la competencia de costas». El Gobierno insistió en la «voluntad compartida de respetar el Estado autonómico» y el deseo de los «gobiernos autonómicos de desarrollar sus competencias para mejorar la gestión desde la cercanía con sus vecinos».

El secretario de Estado enmarcó los recursos de inconstitucionalidad citados por Calvo en la normalidad, y recordó que en la comisiones previas se llegó a acuerdos en otros cinco puntos en los que el Ejecutivo también tenía dudas de la legalidad: «El diálogo ha existido y ha sido fructífero, aunque no haya sido al 100 %». En esa normalidad situó también las próximas negociaciones sobre el traspaso de las dos competencias. Recordó que en ese proceso se decidirá qué personal se transfiere y el coste que tienen los servicios. Insistió en que las negociaciones podrán celebrarse con «agilidad», de ahí su convencimiento de que el pacto no tardará.

Sobre la AP-9, España se comprometió a trasladar la petición de información de la Xunta y destacó las bonificaciones que ya se están aplicando a los peajes.

En cuanto a la colaboración entre Aemet y MeteoGalicia, subrayó que «por supuesto también tenemos que mejorar la coordinación, hay que reforzarla (...) en un contexto que, por desgracia, pinta que los próximos años también van a ser muy complejos en el ámbito climático».

España añadió que la vía para el refuerzo puede ser «un buen convenio de colaboración» entre MeteoGalicia y Aemet. Añadió que habrá «una reunión el mes que viene» para «explorar» una vía que ha dado «buenos frutos» en otras autonomías, como el País Vasco. «Nuestra propuesta es un convenio que refuerce, clarifique y mejore incluso el servicio, que ya es muy bueno de por sí», remachó España. Calvo consideró que la situación actual, en la que «Aemet puede determinar un nivel de alerta y MeteoGalicia otro no tiene ningún sentido», por lo que abogó por buscar un acuerdo u otro tipo de mecanismo que resuelva esa situación.

En el encuentro, celebrado en las dependencias de la Consellería de Presidencia, también participaron el secretario general de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, Joaquín Macho, y el delegado del Goberno en Galicia, Pedro Blanco.