PP y BNG obtendrían un diputado más en unas generales y Sumar perdería los dos
GALICIA
El apoyo a Vox cae a la mitad entre el electorado femenino
28 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El barómetro de Sondaxe concluye que el PPdeG obtendría 14 de los 23 escaños que se eligen en Galicia en las elecciones generales, uno más que los logrados en los comicios de julio del 2023. También el BNG incrementaría su cuota en un diputado, para quedarse en dos representantes. El PSdeG obtendría las restantes siete actas, con lo que mantendría la representación que alcanzó en el 2023.
El principal damnificado sería Sumar, que perdería las dos actas que obtuvo hace dos años, una en A Coruña y otra en Pontevedra.
El primero de los escaños del movimiento que encabeza Yolanda Díaz pasaría al PSdeG, que aumentaría su presencia en A Coruña de dos a tres diputados.
Los socialistas no mejoran en el cómputo global porque se dejan un escaño en la circunscripción de Pontevedra, donde Sumar también pierde un acta. Esos dos escaños se los reparten el PPdeG y el Bloque, que lograría representación en esa provincia, la que experimenta más variaciones del voto estimado con respecto a los comicios del 2023.
Los socialistas obtendrían allí su mejor resultado, un 26,5 %, aunque se dejarían casi 5 puntos con respecto al 2023. También el BNG lograría su mejor porcentaje de apoyo, con un 15,8 %, 6,4 puntos más que hace dos años. El PPdeG aguantaría en casi un 37 %, su porcentaje más bajo en Galicia, pero suficiente para obtener 4 de los 7 escaños en liza.
En el conjunto de Galicia, aunque los populares amplían su representación, su expectativa de voto no es mejor que en el 2023. Entonces obtuvieron el 43,5 % de los sufragios y Sondaxe les da un 41,3 %. Pero otros partidos sufren caídas significativas. El PSdeG pasa de un 29,8 % a un 25,5 %, y Sumar cae del 10,9 % al 7,1 %.
Los votos a Vox, sin escaños
Sí sube el resultado global del BNG, de un 9,5 a un 13,8 %; y también lo hace el de Vox, que pasaría de un 4,8 a un 7,7 %, solo seis décimas más que Sumar. Ese porcentaje es insuficiente para que obtenga representación. No la lograría ni en A Coruña, donde alcanzaría el 8,1 % de los sufragios, según Sondaxe. El apoyo que Vox tiene en Galicia es la mitad del que consigue en el conjunto de España, cerca del 18 %.
El apoyo a Vox cae a la mitad entre el electorado femenino
Vox tiene su principal caladero en los hombres menores de 44 años. El 7,8 % de los varones dijeron a Sondaxe que los votarán en las próximas generales. También rondan ese porcentaje entre los encuestados de 18 a 29 años, 7,6 %, y entre los de 20 a 44 años, 7,9 %. Pero se quedan muy por detrás en voto femenino, con solo un 3,1 %.
Por provincias, logra su mejor resultado en Lugo, 5,7 %, y el peor en Ourense, 4,6 %. Su porcentaje más alto lo tiene en localidades de menos de 5.000 habitantes, un 6,7 %, y en las ciudades solo llegaría al 5,6 %.
FICHA TÉCNICA
Ámbito: Galicia. Universo: Población empadronada en Galicia de 18 o más años de edad. Muestra: 1.223 entrevistas. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y autoadministrada online (sistema CAWI). Afijación de la muestra: Afijación proporcional según provincia y tamaño de hábitat del municipio de residencia. Selección de las entrevistas: Para el campo telefónico, selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos de los municipios; cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar. Error de muestreo: +/-2,86 % con un nivel de confianza del 95,5 % (2 sigmas), en el caso de máxima indeterminación (p=q=50 %) y para resultados globales. Trabajo de campo: Del 17 de septiembre al 25 de septiembre del 2025. Realización: Instituto Sondaxe.