Los avisos por velutina se redujeron un 30 % en Galicia en los últimos dos años y aumentaron los nidos retirados

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Un nido de velutinas en un árbol, en As Nogais (Lugo), en una imagen de archivo.
Un nido de velutinas en un árbol, en As Nogais (Lugo), en una imagen de archivo. Óscar Cela

Los técnicos de la Xunta capturaron en lo que va de año 230.000 reinas de avispa, el doble que en el mismo período del 2024

30 sep 2025 . Actualizado a las 15:59 h.

Los avisos por la presencia de avispas velutinas se han reducido y los nidos de la especie retirados han aumentado en Galicia. Son las dos conclusiones que la Xunta ha presentado este martes al abordar los resultados de las medidas del plan de choque desarrollado por el Gobierno gallego para contener la expansión de la especie en la comunidad.  

En lo que va de año, los técnicos de Seaga —la sociedad pública encargada de gestionar el plan— han capturado más de 230.000 avispas reinas, el doble que en el mismo período del 2024, cuando se aprisionaron 113.000. ¿Pero cómo se ha conseguido duplicar la cifra? La Xunta destaca que si ha sido posible es gracias a las 18.500 trampas colocadas entre marzo y junio en los 313 concellos gallegos. 

«Coa captura das raíñas evítase a proliferación de niños primarios e a aparición de futuros niños secundarios, ao mesmo tempo que se reducen os danos desta especie na apicultura e nos cultivos froiteiros», destacó Natalia Prieto, directora xeral da Administración Local.

Al mismo tiempo que aumentan las capturas de la especie, los avisos por la presencia de la misma se reducen. En los últimos dos años el servicio de atención e información a la ciudadanía recibió una media de 21.607 llamadas entre enero y septiembre. Son casi un 30 % menos que las comunicaciones recibidas —de media— por el 012 en los mismos meses del período comprendido entre el 2020 y el 2023.

La mayor parte de estos avisos se producen durante el verano, el momento en el que la especie está más activa. Pero también en la época estival esas llamadas de alerta se han reducido un 30 % si se comparan los dos últimos veranos con los tres anteriores. Además, como dato relevante, la Xunta ha informado que 2.697 de los 25.103 avisos recibidos en lo que va de año fueron asignados al 112 para que procediese a la retirada inmediata de los nidos, que afectaban a viviendas habitadas o estaban cerca de personas alérgicas. Entre los 22.406 avisos restantes, 14.425 se correspondieron con nidos retiraros y el 93 % de los mismos se interceptaron durante el verano. 

«Pese a que as condicións climatolóxicas esta primavera e este verán foron favorables para as raíñas polas elevadas temperaturas, as medidas do plan de choque contribuíron á súa contención», defendió la directora xeral, que apeló a continuar desarrollando el plan de cara a los próximos años.