Amnistía Internacional pide una reunión a la Xunta para abordar la llegada de los menores migrantes a Galicia

S. P. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Dos menores migrantes en Ceuta, a finales de julio.
Dos menores migrantes en Ceuta, a finales de julio. Antonio Sempere | EUROPAPRESS

En una carta dirigida a la conselleira de Política Social y al presidente de la Xunta, comparte siete recomendaciones para asegurar «unha acollida digna»

02 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Ante la inminente llegada del primer grupo de menores migrantes no acompañados a Galicia y un clima de tensión social y político que sigue en aumento, Amnistía Internacional ha enviado una nueva carta a la Xunta en la que le pide a la conselleira de Política Social y al presidente una reunión para abordar la acogida de los niños, «de acordo coas normas internacionais en materia de dereitos da infancia». También comparte siete recomendaciones para asegurar «unha acollida digna». Los portavoces del BNG y del PSdeG también recibieron una copia del documento, así como la Comisión de Sanidade, Política Social y Emprego. 

En la primera carta, solicitaban a la Xunta que dejase de oponerse al traslado de menores migrantes desde Canarias y Ceuta. En este caso, es la puesta en marcha de un centro específico para menores extranjeros en Monforte, con capacidad para 80 niños, la que motiva la carta. En el mes de marzo, desde Amnistía Internacional enviaron un informe en el que condenaban el modelo de macrocentros«que non favorece a protección e integración dos e das menores».

Explican que la acogida en este tipo de centros no garantiza el cumplimiento del interés superior del menor en todas las actuaciones. «Por esa razón levamos meses solicitando á Xunta de Galicia que se dote dos recursos humanos e materiais necesarios para garantir a acollida axeitada dos nenos e nenas procedentes dos territorios en emerxencia migratoria reforzando o modelo de acollida en centros pequenos e familias», explican. Un debate que ya se abordó, según afirman, entre el presidente Alfonso Rueda y el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, en una reunión en febrero, en la que el titular de la Xunta les garantizó que «cunha planificación axeitada, a acollida de menores procedentes de Canarias, Ceuta e Melilla era asumible para a Xunta». Esperan ahora que esa prioridad se refleje en los presupuestos del 2025. 

En la carta, firmada por la responsable del equipo de Relacións Institucionais en Galicia, Mariña Pereira Nogueira, valoran las declaraciones de la conselleira, de que la atención que ofrecerá el Gobierno gallego a los menores será integral, tanto sanitaria como educativa o social, y piden que les faciliten información pormenorizada sobre los planes que tiene la Xunta para la acogida de la infancia, y concretamente en relación con los 15 expedientes de traslado recibidos hasta finales de septiembre. Se preguntan entonces si «consideran a posibilidade de empregar o centro de Monforte coma un de primeira acollida durante un período curto, limitado no tempo, ata que os menores poidan integrarse en centros máis pequenos e acaídos ou familias acolledoras»

Finalizan con siete recomendaciones para asegurar una «acollida digna» de los menores. La primera es que determinen la dimensión de los recursos necesarios para atender a los menores, y que revisen la normativa y los criterios para la apertura y el funcionamiento de centros de acogida residencial. También les piden que garanticen un sistema de inspección y control de los centros residenciales«con mecanismos para a canalización axeitada das posibles denuncias de violencia contra os menores, que evite que tanto eles como as persoas que poñan a disposición das autoridades esta información sufran represalias».

El acceso a los servicios especializados, que se escuche a los menores en las decisiones que les afectan, que se garantice que los centros elaboran programas educativos individualizados, en los que se identifique a niños con necesidades especiales, y que se adopten todas las medidas necesarias para combatir el racismo o la discriminación son el resto de los consejos de Amnistía Internacional para este tipo de acogida.