El PPdeG alerta sobre las «graves consecuencias» para Galicia de continuar sin Presupuestos del Estado
GALICIA

«Un goberno sen eles non pode continuar en España», expone el portavoz Alberto Pazos
03 oct 2025 . Actualizado a las 17:05 h.El portavoz del PPdeG en el Parlamento gallego, Alberto Pazos, criticó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incumpla desde el pasado martes la obligación constitucional de presentar los presupuestos para el 2026 y subrayó que «un goberno sen eles non pode continuar en España». Según defendió en rueda de prensa, existe una «abismal diferencia» entre el Ejecutivo de Alfonso Rueda y el central, que estaba «paralizado». «É preocupante que o actual goberno de España traballe cos orzamentos prorrogados desde o ano 2023 porque foron aprobados por unha maioría nun Congreso totalmente diferente á que existe agora», afirmó.
En este sentido, consideró que lo que resultaba «máis indignante» era la «tomadura de pelo» a la que Sánchez sometía a los españoles, anunciando que trabajaba en las cuentas con sus socios parlamentarios, algo que fue «inmediatamente desmentido polos seus propios socios». Pazos aseguró que el PP era «consciente de que un goberno sen orzamentos non pode continuar á altura dun país como España», que precisaba inversiones en proyectos y sectores estratégicos «para competir tanto a nivel europeo como mundial».
«Unha paralización que se traduce nunha total conxelación da acción política do Goberno central, paralizando investimentos e proxectos; que reduce a eficiencia das políticas públicas estatais; anula a eficacia de posibles leis, como a de vivenda; e deixa sen efecto medidas económicas comprometidas, como pode ser a conxelación do salario dos empregados públicos», añadió.
El portavoz popular garantizó que «Galicia cumprirá o seu deber de aprobar os orzamentos en tempo e forma», y fijó como prioridades «aumentar o crecemento da economía agraria, crear empregos, poñer en marcha políticas de vivenda, blindar o Estado de benestar e continuar loitando contra o cambio climático». Destacó además que Galicia cerró 2024 con el 100 % de ejecución presupuestaria, una reducción de deuda de 234 millones de euros, un incremento del PIB del 2,8 % y la menor tasa de paro desde 2008, dos puntos por debajo de la media española.
En cuanto a la situación política, reprochó a la líder del BNG, Ana Pontón, haber calificado de «vergoñenta» la moción de censura de Ribeira y condenó lo ocurrido en el pleno de Ponteareas, donde la alcaldesa, Nava Castro, suspendió la sesión por «ataques e ameazas directas». «Que actúe en consecuencia e que non tolere nin un minuto máis este tipo de comportamentos, incluso da súa propia formación política», reclamó a la dirigente nacionalista.