Los juzgados gallegos ingresaron 37 demandas por ocupación ilegal de viviendas

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Fuerzas de seguridad actuando en un desalojo en Ponteareas, en una imagen de archivo
Fuerzas de seguridad actuando en un desalojo en Ponteareas, en una imagen de archivo M.MORALEJO

Bajan en número respecto al año pasado, cuando hasta junio ya eran 41 los procedimientos

15 oct 2025 . Actualizado a las 13:09 h.

En la primera mitad del año, en Galicia se presentaron 37 demandas por ocupación ilegal de viviendas. Todos ellos casos en los que los propietarios son personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas propietarias de vivienda social. La cifra es cerca de un 10 % más baja que la del año pasado en el mismo período, cuando los juzgados gallegos ingresaron 41 procedimientos.

Durante los primeros tres meses de este 2025, se registraron 22 verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, frente a los 17 en las mismas fechas del 2024. Se trata de juicios que, mediante un procedimiento civil, permiten recuperar la posesión de una vivienda ocupada sin permiso. 

Ahora, en el segundo trimestre del año, y según los datos que publica este miércoles el Consejo General del Poder Judicial en su estadística sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales, los juzgados gallegos ingresaron 15 demandas, frente a las 24 del año anterior. Si bien en enero, febrero y marzo la cifra aumentaba un 30 % con respecto al año anterior, en en este caso período la evolución es negativa y baja un 37,5 %.  

Poniendo en relación el número de procedimientos ingresados con la población, en Galicia se registraron 0,6 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media estatal, que se situó en 1. Es la quinta comunidad que presenta menos demandas por este tipo de casos durante los meses de abril, mayo y junio, y la segunda con menos verbales posesorios en función de la población (tras Aragón).

Por provincias, es en los juzgados de Pontevedra donde más demandas se ingresaron, con siete; seguida de A Coruña, con cinco; Lugo, con dos, y Ourense, solo con una.