La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, recordó que en Galicia «abríronse cinco centros de crise, que é un máis do que esixía a Unión Europea»
15 oct 2025 . Actualizado a las 18:42 h.La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, aseguró que los cinco centros gallegos de crisis 24 horas, destinados a la atención de mujeres víctimas de violencia sexual, están «plenamente operativos» y ya atendieron a más de 300 usuarias. También avanzó que se ofrecerá la información detallada del funcionamiento de estas dependencias mediante «un balance anual no que especificará o número de mulleres atendidas e as intervencións psicolóxicas ou xudiciais realizadas».
García aclaró hoy esta cuestión durante una interpelación en el Parlamento, en la que la diputada del Bloque, Noa Presas, acusó a la Xunta de ocultar información sobre estos centros en su primer año de funcionamiento después de que «decidisen privatizalos e que fosen outro nicho de negocio para o sector privado». Además, la diputada nacionalista recordó a la conselleira que la gestión de estas infraestructuras ya apuntaba mal cuando la dejaron «en mans dun contrato de 7,5 millóns de euros para empresas amigas do PP». «Queremos transparencia e máis recursos para as vítimas de violencia sexual», concluyó Presas.
Por su parte, la conselleira defendió la gestión realizada, ya que «a Xunta cumpriu coa súa obrigación a pesar das críticas da oposición, unha vez que estes cinco centros de crise, que é un máis do que esixía a Unión Europea». «Fixémolo ben e fixémolo con nota, todas as oficinas son públicas e gratuítas e están a pleno rendemento as 24 horas dos 365 días», afirmó García.